martes , marzo 25 2025

La profesora de parvulario. Brillante ganadora del giraldillo de plata

3.6

Crítica de La profesora de parvulario

…el director enfoca que la belleza en ciertos momentos sale del dolor y del sufrimiento…

Es brillante en todo su desarrollo dotando de un magnetismo intenso todo el metraje, con las justas dosis de humanidad.

¿Tener un don es una bendición o todo lo contrario? ¿Es necesario que todo el mundo exprese su potencial ante los demás, o con disfrutarlo el mismo es suficiente? ¿Los artistas, sean del campo que sean, prefieren reconocimiento o dinero? Preguntas que me salieron después de la proyección de La profesora de parvulario, una historia de contrastes constantes y que enjuicia en buen tono la ética de las personas.

Crítica de La Profesora de parvulario

La profesora de parvulario está dirigida por Nadav Lapid, ganando el Giraldillo de Plata a la Mejor Película en la pasada edición del SEFF-Sevilla Festival de Cine Europeo, entre otros premios de otros festivales.

Nira trabaja en un jardín de infancia, y entre sus alumnos se encuentra Yoav que con tan solo cinco años es un genio de la poesía. La profesora intenta que Yoav desarrolle su talento pero se encuentra con el rechazo de su padre, un gran hombre de negocios pero muy hermético con respecto a las enseñanzas de su hijo, quiere que juegue como lo que es: un niño y nada más. Entonces ella decide que el niño no puede dejar de mostrar su arte a la humanidad y desarrolla una estrategia.

La profesora de parvulario es una caída libre hacia el interior del enigma del ser humano en cuanto a lo que pensamos y hacemos con respecto a los demás. Un juicio visual y narrativo de la sociedad ante las posibilidades de otros, querer disfrutarlas y que se exhiban pero también ser parte de ellas. Es brillante en todo su desarrollo dotando de un magnetismo intenso todo el metraje, con las justas dosis de humanidad y todos los puntos reflexivos necesarios para debatir.

El guión por momentos te lleva por esas aguas movedizas de pensar si el personaje principal está jugando en su propio beneficio o solo querer mostrar al mundo el arte y el don que tiene su alumno. En cierto modo la protagonista paga su falta de imaginación, carencias y recursos artísticos con el golpe de suerte de encontrar un alumno que tiene unas aptitudes magistrales.

Pero aunque este sea el tema principal, entre bambalinas hay mucho más, porque aquí plantea la pregunta de si todo lo que sale por la boca de ese niño, no es solo por su cerebro inteligente y sensible, por lo que le han leído, sino también por lo que ha sufrido en su ya corta vida. Digamos que aquí el director enfoca que la belleza en ciertos momentos sale del dolor y del sufrimiento o al menos se enfatiza en ciertos momentos. Además de reflejar como muchos personajes llenan sus vidas con las vidas de los demás, al no tener la suya muy satisfactoria.

35879

Mezcla mundo infantil y adulto, y si nos ponemos a comparar no sabemos cuál de ellos tiene mayor raciocinio. Al adulto en parte le dibuja interesado, materialista, superficial y por momentos egocéntrico. Mientras que al infantil le sigue dibujando esa sonrisa cauta, confiada y sin dobleces, pero con su puntito reflexivo que en cierta forma adelanta en sensatez al resto.

De hecho todos los protagonistas adultos están constantemente juzgándose unos a otros. Muestra la frialdad de algunos y la ambición de muchos, pero no todo es lo que parece, algunos personajes se van desenmascarando poco a poco, y éste es un punto a favor de la película, que no todo esté dado desde el principio si no que los cambios y contrastes nos mantengan alertas para seguir un guión compacto.

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’. Puesta al día de los enérgicos cortos de la Warner

Sin ninguna duda, los cortometrajes animados clásicos protagonizados por los personajes de los Looney Tunes …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.