miércoles , abril 23 2025

Xavier Dolan, de Mommy a Hello: el Amor por la Diferencia

El cine de Dolan es la muestra de un nuevo tipo de cine, que prevalece por encima de cualquier clasificación o características.

El pasado día 22 de octubre de 2015 se estrenó en Internet el videoclip del primer single del nuevo disco de la artista británica Adele Hello (XL Recording), dirigido por un joven cineasta canadiense, al que muchos llaman el nuevo enfant terrible de la escena cinematográfica, es decir, Xavier Dolan (Montreal, Quebec, 1989).

Especial Xavier Dolan

Tras dirigir a la artista que más discos venderá en la próxima temporada (y seguro que en las sucesivas) analizamos su anterior film Mommy (2014), por el que obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2014 compartido con Jean Luc Godard (este con su obra en 3D, Adiós al lenguaje).

Mommy muestra la historia de Diane (Anne Dorval), una madre viuda que tras ser su hijo adolescente, Steve (Antoine-Olivier Pilon), expulsado del centro en el que estaba internado por haber causado daños a un compañero, tiene que convivir con él y sus problemas de déficit de atención e hiperactividad. En esta situación, aparece su vecina Kyla (Suzanne Clément), profesora con problemas de tartamudez que empezará a ayudarles para conseguir que Steve pueda tener una vida estable, naciendo así una relación muy especial entre los tres.

Un cine de personas

El cine de Xavier Dolan es la muestra de un nuevo tipo de cine, que prevalece por encima de cualquier clasificación o características; es personal y eso, a su temprana edad (con 19 años rodó su primer largometraje) es de tener en cuenta. Su objetivo es transmitir emociones en el espectador, sumergiéndonos en personajes diferentes, pero tratados con honestidad y amor.

Desde el personaje transexual de Laurence en Laurence Anyways (2012) hasta Steve, el joven problemático de Mommy. Ambos son personajes llenos de pureza frente a los personajes cotidianos, que ostentan los prejuicios y la culpabilidad de la sociedad.

El personaje que más valor posee en la filmografía del canadiense es el de la mujer y, concretamente, el de la madre. Ellas son las que llevan el peso de los problemas (la madre coraje y atenta de Yo maté a mi madre (2009) o la versión más excéntrica de esa misma en Mommy) y además las que lo deben de resolver, para bien o para mal. Más aún de admirar, el posicionamiento que toma el personaje femenino en Laurence Anyways, cuando decide apostar en un principio, por seguir al lado de su pareja transexual a pesar de la oposición del ambiente familiar de ella.

especial-xavier-dolan-imagen-2

¿La madre como maestra del mundo?

Entendiendo al tratamiento que otorga Xavier Dolan, la respuesta es sí. Es ella quien sabe proteger a su hijo o hija; es quien aconseja qué camino tomar para hallar la felicidad y cómo siempre decimos popularmente, es la única que te entregará un amor que nadie más te dará en tu camino vital (sí es verdad, hay excepciones, pero no consideremos como tal solo la madre biológica), pero la reflexión en la que enfoca el objetivo y la escritura el cineasta es en esto último, en el amor y en lo que estamos dispuestos a llegar a hacer por el otro.

Un ejemplo es la decisión del personaje de Diane en intentar obtener la ayuda de su vecino, trabajador en el ámbito judicial, a cambio de favores carnales, para así evitar la entrada de su hijo Steve en la cárcel.

Un símil para responder con justificación a la pregunta, es el personaje de Kyla, la vecina tartamuda. Ella es profesora, aunque no ejerce debido a que no se siente preparada para ello aún, hasta que se cruza en su destino Diane y Steve. Su peor temor no es enseñar al joven con problemas, sino vencer a la soledad que le inundaba en su casa y a su tartamudez; dos obstáculos que sobrepasa ayudando sin ningún interés a personas que son desconocidas para ella, pero las que con sus grandes defectos, la reciben con una verdad que la sociedad muchas veces no tiene porque se corrompen, desprendiéndose no de los débiles, sino de aquellos que miran igual, pero a través de unos ojos diferentes. Kyla no solo ayuda a Diane, sino que toma la decisión de no abandonar a su familia, ya que ella es un pilar imprescindible.

Esta pasión y cierta reivindicación de la mujer como protagonista del cine de Xavier han sido asemejadas con el cine de Pedro Almodóvar, que mostró (y sigue mostrando pero sin ser tan característico) la mujer a la que no dejaban tener los mismos derechos y libertades que el hombre, además de darles un contenido único, que siempre promovía ese favor a la diferencia.

Además de esta semejanza, es también por la estética pop (puesta en escena impactante y colorida), en la que muchos críticos han incidido que es característico del joven cineasta, sobre todo en los largometraje Yo maté a mi madre, Los amores imaginarios y Laurence Anyways en las que en multitud de ocasiones, parecemos atender a unos videoclips con música popular francesa, que carecen de superficialidad, sino de ritmo con pulso inestable de sentimiento.

En cambio, el rostro masculino convencional tiene un acento menor y especial. Menor porque carece de la misma simpatía que el femenino (se apartan de la problemática del problema), pero especial porque el propio director actúa, ejerciendo, con su toque personal, el papel de protagonista (lleva desde la niñez interpretando papeles) que sufre problemas, ya sea respecto a su madre, como en Yo maté a mi madre, con el amor en Los amores imaginarios o diferenciándose de sus excentricidades en la menor Tom á la ferme.

En Mommy no interpreta físicamente el papel protagonista, pero parece que su presencia actoral está presente en el interior del actor Antoine-Oliver Pilon, ya que revisita de manera emotiva al personaje de Dolan en su primer largometraje. Podemos entender esto como narcisismo, pero sería no mirar más allá de la primera capa de la piel del director.

especial-xavier-dolan-imagen-1

Cómo ha explicado en varias entrevistas el mayor admirador de la película Titanic, sus películas no versan “sobre ser homosexual o ser diferente, son acerca de ser tú mismo”, poniendo el foco en personas incomprendidas, como Steve en Mommy. El joven a simple vista, podemos considerarlo como un ladrón, un maltratador, pero lo que le impulsa a acometer estos actos es, solo y exclusivamente, el amor hacia su madre, por lo que no estamos ante un niñato, sino ante una persona enferma, cuya actitud en numerosas ocasiones es infantil y que sufre déficit de atención e hiperactividad, cuya salvación es aportándole cariño frente al temor que implanta la sociedad.

A pesar de que muchos sitúan el cine de Xavier Dolan como cine queer (en el que se encuadra el cine de Almodóvar, Todd Haynes o Neil Jordan), ya que se aleja de las convenciones heterosexuales aplicadas al cine gay, el quebequés prefiere no pronunciarse respecto a esto, declarando que en sus historias narra la vida de personas.

Asemejándose a esto, podemos relacionar el papel que interpreta Adele en Hello. Ella es una chica que regresa a una casa en la que recuerda su relación con una pareja, con la que ya no está; atendemos a la llamada de una mujer al pasado, pero nadie responde.

Una historia contada en numerosas ocasiones, pero que siempre parece conmovernos y, como reverso, se encuentra el primer videoclip que realizó en el año 2013 para la canción College Boy del grupo de rock francés, Indochine, en el que predomina escenas violentas cuyo tema central es el bullying reflejado en una escuela, en la que el mismo actor protagonista de Mommy, sufre una crucifixión ante la mirada vendada de la sociedad.

Un contador de historias

En Mommy, Xavier pone la técnica cinematográfica al servicio del relato, es decir, casi todo el metraje está en formato 1:1, pero en determinados momentos puntuales (en los de liberación para los personajes) se torna al formato horizontal convencional. Esto es indicador de lo que destaca en el cine del canadiense. Lo mismo ocurre al proyectarnos el futuro deseado de Diane sobre su hijo Steve, casi todo ese recorrido fugaz es en planos desenfocados, para simbolizar que podemos soñar con nuestro futuro, pero la certeza es que no sabemos cómo será.

Con Adele, la estética y puesta en escena varia (también el uso de cámaras IMAX), ya que se opta por el clasicismo que en un momento dado, recuerda al cine francés de décadas pasadas, pero atrapándonos al situarnos como un personaje más en el uso de cámara subjetiva. Pero como hemos dicho antes, la historia es lo que está por encima de todo y, en este caso, la ocasión parecía solicitar algo así.

Lo que he hecho, lo he hecho para tener esperanza” le dice Diane a Kyla en unas de las escenas finales de Mommy. Es bastante difícil tomar decisiones cada día y más, si de ellas depende la vida de otra persona a la que amamos, pero siempre a beneficio de ella. Diane tiene que decidir el futuro de su hijo, para que pueda convertirse esos recuerdos futuros borrosos en reales. Hallar la felicidad en la esperanza, como cualquier persona.

Suena en la escena final los versos de (la que será mítica en unos años) Born to Die de Lana Del Rey, mientras presenciamos la huida de Steve. No es casual acabar (o no) así, sino que es la sentencia que todos firmamos y de la que, como rebeldes, deseamos escapar, pero en ese espacio entre principio y final, optamos por eso a lo que llaman amor. El mismo amor que otorga Dolan a los personajes-personas en sus historias y eso, es una atracción fatale.

mommy-trailer-07172014-084138

Lo próximo que veremos en las salas del cineasta es Juste La Fin Du Monde, film, que se encuentra en posproducción actualmente, se basa en una obra de teatro en la que un escritor que padece cáncer, decide volver a su pueblo natal y contarle a su familia que va a fallecer. En el reparto se encuentra la oscarizada Marion Cotillard, Vincent Cassel y Léa Seydoux. Además, para el 2017 tiene previsto su salto al cine estadounidense con una obra que contará con la actriz Jessica Chastain y Susan Sarandon.

Mommy se encuentra disponible en DVD y en una edición a destacar en Blu-Ray bajo la distribuidora Avalon.

Acerca de Manuel Soriano García

Mira esto

Kike Narcea. Amor natural al cine

Para poner un punto fuerte y comenzar este 2025 con buen pie, que mejor manera …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.