Está protagonizada por la propia directora y protagonista junto a su marido Brad Pitt, volviéndolos a ver como una pareja en problemas.
Angelina Jolie (actriz en El buen pastor, El intercambio, Maléfica) despertó curiosidades diferentes entre los cineastas, cuando decidió lanzarse, como muchos otros actores, a dirigir y escribir su primer film en 2011 En tierra de sangre y miel, mostrando su labor humanitaria reflejada en una pareja de diferente procedencia (Serbia y Bosnia) durante la guerra de los Balcanes. Posteriormente en 2014, estrenó la notable Unbroken (con guion de los hermanos Coen), poniendo el objetivo en una historia verídica, la del atleta Louis Zamperini, que se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y que tras su navío estrellarse, fue capturado por los japoneses.
Ambas películas han supuesto para Angelina Jolie un elogio por mostrar conflictos de guerra desde la mirada de individuos que sobrevivieron a tales crueldades, que a día de hoy siguen ocurriendo (y quizás sea la causa de que la directora se haya decidido a plasmar ambas historias), pero la crítica le ha tachado un componente: la falta de identidad personal. Por lo cual Angelina Jolie, ha estrenado recientemente en Estados Unidos, By the sea (Frente al mar en español), para intentar demostrar que ella no es solo una persona que sabe rodar, escribir y producir, sino también que sabe impregnar cada fotograma de alma propia, es decir, sentar una marca o sello Jolie (o Jolie Pitt).
¿Qué ha ocurrido con By the sea?
Frente al mar muestra la relación de una pareja estadounidense en 1970, Vanesa, ex – bailarina y su marido, Roland, un escritor, pasan un tiempo en la costa de Francia, para poder expulsar a esos demonios que inundan su matrimonio de dolor.
En este film (como si de la propia Historia europea y estadounidense se tratase), no hay un objetivo primordial, como en sus dos anteriores: sobrevivir a la guerra, sino a los problemas que muchos podemos tener a día de hoy, como los mentales o en este caso, las relaciones. Angelina Jolie decide optar por situar la historia no en EE.UU, sino en Europa, por intentar que las influencias del cine europeo (Antonioni, Rohmer, Bergman…) estén presentes en su obra e impregnarla de arte y de cine de autor.
Además está protagonizada por Angelina Jolie (cuya idea tuvo tras fallecer su madre, la modelo y actriz Marcheline Bertrand) y su marido Brad Pitt, volviéndolos a ver como una pareja en problemas (recordemos ‘Mr. & Mrs. Smith’ de Doug Liman en 2005). Los diálogos entre ambos son muy escasos, prestando la atención en los gestos de cada uno, y sean estos los que hablen. Ella casi siempre permanece encerrada en la habitación del lujoso hotel, mientras él bebe en el bar.
Pero a pesar de intentar conseguir una atmósfera de cine clásico europeo y de estar tanto Angelina Jolie, como Brad Pitt en escena, la película no ha sido bien acogida por la crítica, diciendo ésta, que este proyecto ha sido “un capricho de una estrella” y que solo así se podría conseguir financiación para un film como este.
‘Frente al mar’ ha sido una película de un coste de 10 millones de dólares aproximadamente, por lo que podrá recuperar esta inversión al final de su etapa de estrenos internacionales.
En España no se estrenará hasta el 8 de abril de 2016, por lo que aún tendremos que esperar para ver la nueva, lánguida o no, película de Angelina Jolie.
El tráiler de Frente al mar (By the sea):