martes , abril 29 2025

Palmarés del V Festival Márgenes

Las películas dentro de la sección oficial están disponibles en streaming, a través de la web oficial del certamen.

El pasado sábado 12 de diciembre se dieron a conocer los premios del V Festival Márgenes que os detallamos a continuación

  • Premio del Jurado a la Mejor Película, patrocinado por Robin Hood Films: El corral y el viento, de Miguel Hilari (Bolivia, 2014).
  • Premio Exhibición, patrocinado por la red CINEARTE: Tú y yo, de Oriol Estrada y Natalia Cabral (República Dominicana, 2014).
  • Mención Especial del Jurado, patrocinado por Laserfilm y Pequerrecho subtitulación: La maldad, de Joshua Gil (México, 2015).
  • Mención Honorífica del Jurado: L’Esma del temps, de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y Marta Saleta (España, 2015).
  • Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): La sombra, Javier Olivera (Argentina, 2015)

Como todos los años después de la entrega de premios todas las películas dentro de la sección oficial del Festival Márgenes están disponibles en streaming, a través de la web oficial del certamen: www.margenes.org. También estará online, Ragazzi, del argentino Raúl Perrone, que ha estado fuera de concurso.

Pero el Festival Márgenes no termina ahí desde ayer día 15 y hasta el 19 de diciembre, La Casa Encendida tiene la muestra: ‘En el barro, una aproximación al cine de José Celestino Campusano’. Retrospectiva dedicada a uno de los cineastas considerados más atractivos e inclasificables del panorama cinematográfico independiente.

En Cineralia hemos podido disfrutar de algunas de las propuestas que ahora mismo podéis ver online y os vamos a dar nuestra visión de las mismas.

Alexfilm Festival Márgenes

AlexFilm de Pablo Chavarría

Estamos habituados a que los mexicanos nos hablen de rituales y de simbologías y bien es verdad que Pablo Chavarría en AlexFilm hace un ejercicio de reflexión y meditación sobre las horas y la espera tranquila a la par que inquieta que el destino pueda deparar a una persona. Aquí este hombre que recoge su casa, y que pasa su tiempo haciendo lo que le gusta espera a su cita de las 7 de la tarde, la más importante de su vida. Una cinta grabada con planos fijos pero al mismo tiempo con mucha movilidad e imaginación que hace que el espectador tenga que estar atento a esos pequeños detalles que le darán gran significancia a la historia con sus correspondientes metáforas.

471214356_640

El corral y el viento de Miguel Hilari

Una visión intimista, a ras del suelo y real es la que ha ganado el Festival, El corral y el viento del Miguel Hilari, muestra la sencillez y la capacidad de adaptación a la tierra y las circunstancias. Quizá el mostrar el pueblo de su propio padre le da una gran objetividad y naturalidad partiendo de imágenes que por momentos puede que no resulten agradables a la sinceridad escénica pues reflejan el día a día de un pueblo que lucha por sobrevivir en la aridez de la vida y sus tierras.

La extranjera de Miguel Ángel Blanca

Si hay algo por lo que se ha caracterizado esta edición de Márgenes es el montaje de las imágenes, ese collage que los directores han querido crear para que el espectador se monte su propia interpretación al respecto de cada una de las películas y con La extranjera de Miguel Ángel Blanca tenemos la mejor de las descripciones. Tenemos la realidad lo que nos plasma de la ciudad del barrio del Raval, del Barcelona actual, del turismo y que cada uno juzgue y lo que los políticos quieren hacen al respecto. Y por otro la lado la ficción de ese personaje con esa extranjera, que aunque te
saque de contexto te introduce en una historia para que fluya la imaginación.

61b7b7f0f52337ce31525372e3ee55_54426643350_53389389549_600_396

L’Esma del Temps de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y Marta Saleta

Pero si nos queremos ir a algo totalmente actual en las fechas que estamos tenemos que visionar L’Esma del Temps de Alexandra Garcia-Vilà, Marta González, Marta Saleta. Refleja la asamblea de los vecinos Figaró Montmany, donde por tercera vez los vecinos ganan las elecciones municipales. Vemos los entresijos del gobierno desde el pueblo, las dificultades para ponerse de acuerdo en todos los sectores y toda clase de resistencia a este modelo de democracia participativa. Ver casi en directo como se fraguan los proyectos pero al mismo tiempo también se viene abajo por las desavenencias entre el mismo pueblo y la oposición, es triste y ver la realidad de la política actual venga de donde venga, una cruel verdad reflejada en pantalla con mucho factor humano y que se palpa en todo momento.

microb_s-904752040-large

Microbús de Alejandro Small

Puede que uno de las películas que más me haya atraído sea Microbús de Alejandro Small de Perú, me cautivó su narrativa tanto en diálogo como puesta en escena, esa combinación y cruce de conversaciones e imágenes que te hace estar alerta de todos los personajes y de sus mezclas. Plasmar con simplicidad lo que unos amigos hacen una noche, recordando el pasado y el presente, viendo pasar sus vidas, creo que es algo que todos hemos hecho y que al final y al cabo se nos hacen cotidiano y liviano, y por momentos se por puede hacer hasta nostálgico.

Navajazo-Ricardo-Silva

Navajazo de Ricardo Silva

A veces es bueno bajas a los submundo para ver la realidad y Ricardo Silva lo hace bien en Navajazo mezclando realidad y ficción mostrándonos la marginalidad que se vive en Tijuana a través de varios personajes. Es un apocalipsis imaginario donde los personajes luchan por sobrevivir sin importar lo que cueste. Una cinta donde la voz en off es algo muy importante y las imágenes cobran más vitalidad y más relevancia. Es profunda y reflexiva y deja un gran poso que hace más grande las diferencias sociales.

Rosalía, una abeja más de la colmena de Víctor Gonca

Rosalía, una abeja más de la colmena de Víctor Gonca es una película con una tonalidad nostálgica pero al mismo tiempo dando paso a la juventud y a la crítica su comienzo es alentador viendo como los jóvenes son capaces de debatir sobre un tema en concreto y entrar a sacar una conclusión cada uno por sí mismo sin influirse por los demás, de ahí en adelante el director ya parte a la temática en cuestión a mostrarnos los ideales de Rosalía y su historia por momentos a través de planos fijos que le dan mucha más relevancia.

Transeuntes de Luis Aller

Transeuntes de Luis Aller, fue presentado en el pasado Festival de Sevilla y está incluido en Márgenes, es todo un cruce de vidas en la gran ciudad de Barcelona observados por la cámara y nos muestra lo trascendente e intrascendente de todos los personajes que aquí se plasman. También es un collage de imágenes montado con una gran imaginación, donde podemos pensar que la realidad y la ficción pueden estar entrelazadas por momentos, que cada uno juzgue. Un proyecto que ha durado 20 años y que posee una gran belleza visual narrativa.

La Maldad, de Joshua Gil

Otra de las propuestas que nos viene es de Mexico, La Maldad, de Joshua Gil. Es pura ilusión en planos fijos, donde dos campesinos pasan sus horas compartiendo sus penas pero también sus anhelos y por ello Rafael, ha compuesto el guion de su vida a través de canciones y quiere que con ello se haga una película. Para ello se irá a la capital a mostrar sus proyectos. La maldad es un canto a la búsqueda de ser oído, de la necesidad de hablar y de la tolerancia de las personas. Tanto aquí como en Navajazo hay mucho de Carlos Reygadas y de su cine hipnótico.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Premios Oscar 2025. «Anora» sorprende con cinco estatuillas

En una gala espesa, excesivamente larga y claramente apolítica la película de Sean Baker da …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.