Crítica de Steve Jobs
Danny Boyle al mando y Michael Fassbender y Kate Winslet de protagonistas principales.
Unos diálogos que enganchan desde el minuto uno, que dibujan de manera minuciosa al protagonista y que no dejan indiferente al espectador.
El hecho que no sea el primer biopic sobre Steve Jobs puede que no sea buena publicidad para la película en sí, pero tiene ciertos ingredientes que denotan una cierta calidad en el producto final que son la dirección y los actores protagonistas, ahora solo queda saber si el conjunto ha dado un buen resultado, con Danny Boyle al mando y Michael Fassbender y Kate Winslet de protagonistas principales.
Biopic de Steve Jobs, cofundador de Apple, reflejando tres distintas etapas en la empresa, sus idas y venidas de la misma, y su influencia en la misma y en el sector informático. No es un biopic al uso pues no trata toda su vida, si no la parte que tiene más trascendencia y que marcó su carrera profesional y personal.
Danny Boyle aquí es muy incisivo en los detalles en unos diálogos que enganchan desde el minuto uno, que dibujan de manera minuciosa al protagonista y que no dejan indiferente al espectador. Tiene un tono irónico que retrata al personaje pero al mismo tiempo también a toda la trama que le rodea.
Aquí no solo se han centrado en mostrar al personaje, que lo hace y muy bien, si no que remarca a la industria y sus flaquezas los intereses y sus madejas, lo que hay detrás que a veces no vemos y tapa a las personas y ensalza la crudeza de otras.
En otras películas de esta persona, se mostraba de manera fácil lo cruel que era, y aquí lo hace de una muy sutil, lo plasma con delicadeza pero directamente, al mismo tiempo mostrando también su lado más humano, encarando que nadie es tan bueno ni tan malo como se puede aparentar, y me parece mucho más realista que las anteriores. Pues al final vemos que sí, que tiene esa parte negativa pero enfocada de otra manera más humana.
Además aquí no se ha querido jugar con la caracterización del actor al personaje, solamente con su actuación la del gran Michael Fassbender, que con gran sobriedad y frialdad, ha sabido encarar a la perfección su papel y mostrar sin florituras ni maquillajes extremos el interior de lo que estaba representando, eso sí apoyado en su mayor parte por una gran Kate Winslet que representa la lealtad en persona y en personaje.
El gran acierto de Steve Jobs reside en no querer representar toda la vida de la persona en sí, solo la parte central que le hizo encumbrarse en su vida profesional en la empresa que se plasma, en reflejar la parte personal que le marcó, en haber sabido combinar unos diálogos hirientes, irónicos e inteligentes, con interpretaciones de gran calidad y finalmente combinadas con una gran banda sonora que se unen a la perfección.