miércoles , enero 22 2025

Crítica de Papeles en el viento

2.8

Crítica de Papeles en el viento

Juan Taratuto vuelve a embarcarse con Diego Peretti en la novela homónima de Eduardo Sacheri y la lleva a la gran pantalla.

Papeles_en_el_viento-224533785-large-001

Tres amigos de la infancia pierden a un compañero de la infancia, y se ponen como meta hacerse cargo de la educación de la niña de su amigo.

Cuantas veces habremos oído aquello de porqué lo llaman amor cuando quieren decir sexo, y aquí lo podríamos trasladar a los géneros cinematográficos, porque calificar de comedia cuando el fondo de la película es un drama y encima bien enmarcado.

Juan Taratuto vuelve a embarcarse con Diego Peretti en la novela homónima de Eduardo Sacheri, Papeles en el viento, y la lleva a la gran pantalla, para elevar la amistad como uno de los medios de supervivencia del ser humano.

Tres amigos de la infancia pierden a un compañero de la infancia, y se ponen como meta hacerse cargo de la educación de la niña de su amigo y de manutención, pero su economía no da para mucho. Para ello idearán mantener el fichaje futbolístico que él tenía, sin saber nada al respecto del medio, ahora tendrán que lidiar con las fianzas de ese sector para sacar adelante su proyecto y promesa.

Crítica de papeles en el viento

Ya sabemos que como todo en la vida la fina línea que divide el amor y el odio es pequeña, como de la risa al llanto. Y la amistad parece de esos lazos indivisibles, pero todo puede cambiar, y la película dibuja como esto pudiera suceder, ya que al fin y al cabo no deja de ser un acto de amor si se realiza con el corazón.

Papeles en el viento es una llamada a la lealtad por encima de los interesas personales, esos que parece que hoy en día son los que priman en nuestra sociedad para sobrevivir y ser alguien. Es un pequeño gran homenaje a la amistad por encima de todo y a la memoria de los que se fueron, dejando un legado de emociones dando primacía a los valores humanos sobre los económicos, aunque aquí se busque eso como modo de subsistencia pues la vida la impone.

Todo está enmarcado en el mundo de la picaresca del futbol y de los fichajes que para muchos parece desorbitado incluso para los protagonistas en un momento dado, y que hace que ahí salten alguna que otra sonrisa al ver lo ridículo de las situaciones cómicas.

Papeles_en_el_viento-459434641-large

Bien es verdad que la risa irónica se busca en las secuencias donde la lágrima pudiera incluso brotar de manera más espontánea, pero ya sabemos que hay que sacar fuerza de flaqueza para encarar las dificultades y trabas que la vida impone, al menos así lo refleja el guion de buena manera y de manera natural en forma de flashback bien montados.

La película aunque tiene sus aciertos, tiene también sus carencias y es que tira de los propios actores y de sus ya feelings ya conocidos en otros trabajos. Esto hace que en ciertas secuencias pensemos que ya lo hayamos vivido y nos encontremos en un deja vu, o simplemente que el director utilice los registros ya conocidos de los actores sin profundizar mucho más.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.