sábado , enero 18 2025

Crítica de Toro. Gran actuación de José Sacristán en un thriller demasiado previsible

El decimonoveno Festival de cine de Málaga ya ha comenzado, y la película inaugural fue Toro de Kike Maillo, el pasado día 22 de abril.

Ese mismo día Toro se estrenaba en las carteleras de cine españolas.

imagen-protas-de-toro

Las vidas de dos hermanos se vuelven a cruzar durante 48 horas, después de estar cinco años sin tener relación alguna. Uno ha pasado un tiempo en prisión, el otro ha seguido con su vida, pero en el mismo mundo de donde provenían antes, del delictivo, y robando incluso a un peligroso parista el cuál había depositado confianza en ambos años atrás. Ahora para poder salvar sus vidas, y la de una menor de la familia, los tres deberán realizar un viaje hacia el pasado para enfrentarse al presente y poder lograr un futuro fuera de las garras de la delincuencia y la corrupción.

Crítica de Toro:

El hecho de contextualizar los hechos en una región tan profundamente religiosa como es Andalucía, le da un cariz especial, e incluso enfatiza los hechos y los personajes, porque por momentos parece que estemos ante los pasos de Cristo de cara a plantearnos sus últimos días.  Eso sí, todo hay que decir que todo se realza con la gran actuación de José Sacristán, que se nos presenta con un papel que envuelve toda la película y que da el realismo correspondiente y en alza del poder por encima de todo.

La música en Toro tiene un papel importante incrustándose junto con las imágenes cuando los acordes de saetas y músicas de pasos de procesión profundizan en el espectador, ensalzando las imágenes y dando ímpetu a las secuencias que rodea. Incluso realza toda la parte de la corrupción expuesta en contrapunto con la parte eclesiástica que se enfoca, llegando casi a parecer un fanatismo puro y duro. Pero cuando salimos de ese entorno musical y nos paramos en el mero thriller todo se desvanece, se desnuda tan rápidamente que se esfuma la atracción que se crea anteriormente, pues lo que se va a desarrollar se puede prever bastante.

El plantel actoral es de esos que a priori tiene un gran atractivo, posiblemente por unir tres generaciones de actores, y que cada uno tiene su corte actoral característico. Pero no todos salen solventes de su batalla en la pantalla, de su exposición y creación ante su personaje. Aquí principalmente quien sale perdiendo es Luis Tosar, encasillado en un roll al que ya nos tiene acostumbrados últimamente y por ello ni sorprende ni destaca.

Marios Casas tiene esas dos facetas, la que incrusta en su cara el papel de macarra y matón y ahí es donde le podemos dar el visto bueno, planteando su incursión en el mundo de la venganza de buena forma, pero cuando se encara a su papel de seductor y de buen chico, patina de tal manera que su papel pierde credibilidad. Con quien durante todo el metraje nos rendimos a sus pies, es con José Sacristán, impoluto en su interpretación y dotando a la película de la serenidad necesaria en el momento oportuno y su faceta de capo al estilo andaluz con gran sobriedad y elegancia, pero al mismo tiempo con la energía necesaria y con gran garra.

Crítica de Toro

El guion contiene todos los giros necesarios para enganchar: poder, corrupción, venganza, familia y por supuesto acción. Pero no hay nada que sorprenda, nada que se salga de lo común y anteriormente visto, e incluso hay escenas que ya nos recuerdan a otras películas, aunque la historia fuera totalmente distinta, o puede que el director Kike Maillo estaría haciendo un homenaje y películas españolas de años atrás, pero eso no lo sabemos y nos sorprende, y no gratamente, salirnos de contexto en varias ocasiones por esos matices.

Lo más original y sorprendente son los títulos de crédito y la introducción, donde la imaginación y la dinámica juega un gran papel y donde la creatividad queda demostrada en imagen, se salen de lo común y eso es de agradecer, sobre todo en la presentación de la película.

Crítica de Toro de Susana Peral.

2.7

Crítica de Toro

Lo Mejor: La gran actuación de José Sacristán
Lo Peor: Demasiado previsible

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Kraven. The Hunter’. Último clavo en el ataúd del Spider-Verse

Sony Pictures está estirando el chicle de los derechos cinematográficos del universo Spider-Man hasta lo …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.