La ficción de Javier Olivares espera la luz verde de TVE para una nueva temporada con Hugo Silva como Pacino.
Tras un aplaudido final de temporada, la serie española espera una merecida renovación que en estos momentos está en el aire por las malas cifras de audiencia. Así sería la hipotética tercera temporada de El Ministerio del Tiempo.
Su creador y productor, Javier Olivares, ha hablado en una reciente entrevista para Teleprograma sobre el final de esta segunda temporada:
«Siempre me he apañado para que el arranque y el final de cada temporada suponga un gran cambio. Este capítulo final me pareció bastante arriesgado por el concepto político, la crítica social y hasta la estructura narrativa”.
Preguntado por la posible tercera temporada de El Ministerio del tiempo, Olivares responde:
“Hablo muy a menudo con Televisión Española, pero todavía no sé nada. (…) Para empezar a grabar en agosto ya vamos muy justos, no tendríamos tiempo ni a escribir. Pero mientras la cadena no se pronuncie no debemos hablar de plazos. Esta claro que los del año pasado no podríamos cumplirlos”.
Si obtiene luz verde por parte de TVE, Olivares quiere volver a contar en la serie con algunos grandes nombres del cine español, como Borja Cobeaga, que estaría encantado de escribir otro episodio.
Cuando se le pregunta si volverá Hugo Silva como Pacino. Olivares confirma:
“Esa es la idea”.
Después se queja de que en TVE no se trabaja con previsión:
“La BBC, renueva Dr. Who para dos o tres temporadas. Así pueden hacer planes. Pero yo no puedo asegurar nada hasta que no me confirmen que tenemos otra temporada y entiendo perfectamente que los actores acepten ofertas. No pueden estar esperando en casa a que yo les llame”.
«En la tercera temporada me gustaría abordar tramas en Latinoamérica, en esa zona nos ve mucha gente. No voy a hacer un episodio sobre Hernán Cortés, prefiero retratar a algunos anónimos que fueron allí. Además hay otras muchas figuras como, por ejemplo, Miguel Servet».
“Necesitamos viajar a otras localizaciones, y abandonar Madrid por un tiempo, algún sitio con mar, por ejemplo».
El productor se adentra en el debate sobre las audiencias, y la curiosa contradicción del dato real y el de la audiencia en rr.ss., donde arrasa cada lunes, ayer TT mundial (#SayonaraMDT)
“Es extraño que una ficción que, según algunos datos, ve tan poca gente, termine generando tanta repercusión social. Me gustaría que se replanteara lo paradójico de este asunto. Quizás tenemos tanto público como otros, pero la ven a través de la web o en otras plataformas o simplemente esperan para verla del tirón”.