lunes , septiembre 25 2023

Crítica de Infierno Azul

La tensión que crea el director Jaume Collet-Serra y la estupenda interpretación de Blake Lively se imponen sobre un guion demasiado simple.

Steven Spielberg convirtió en Tiburón a los temibles escualos en la principal amenaza acuática del cine contemporáneo. A lo largo de las más de cuatro décadas transcurridas desde aquel taquillazo, sus secuelas y algunas cintas más han pretendido asustarnos con estos aterradores animales.

Infierno_azul-438570349-large

Entre este nutrido grupo de películas destacan Deep Blue Sea, un filme que le añadía unas gotas de ciencia-ficción a la típica historia de humanos acosados por el voraz depredador, y Open Water, largometraje de bajo presupuesto que intensificaba los ingredientes propios del survival.

En los últimos años, sin embargo, títulos como Sharknado, sus continuaciones y otros productos delirantes de baja estofa han convertido a los tiburones en monstruos de serie Z.

Infierno azul rompe con esta moda para ofrecer una película que se toma en serio a sí misma y logra entretener gracias a la buena interpretación de su protagonista y el adecuado pulso de su director.

Sin ninguna duda, la gran sorpresa es Blake Lively, que convence como esa chica en plena crisis personal que tiene que hacer frente a un escualo en una solitaria playa.

La actriz y modelo logra que en Infierno Azul nos hagamos participes de los sufrimientos de un personaje en horas bajas que tendrá que sacar fuerzas de flaqueza para salir viva de su nada fácil situación. La intérprete estadounidense consigue hacer creíble sin histrionismos innecesarios a una joven fuerte y sensible a la vez.

Por otro lado, Jaume Collet-Serra, director catalán que se ha hecho un hueco en Hollywood con cintas de género como La huérfana y Sin identidad, sabe dotar al conjunto de la necesaria tensión que evita que un argumento poco trabajado se desinfle a la primera de cambio.

También saca provecho del impresionante paisaje y demuestra cierta elegancia al optar por un montaje que no pretende marear al espectador. Quizá le falta esa personalidad que se encuentra en otros cineastas, pero lo que no cabe duda es su conocimiento del oficio.

Infierno_azul-782573002-large

No obstante, como ya he adelantado a lo largo del texto, el guion se convierte en lo más flojo del conjunto.

Es cierto que estamos hablando de un blockbuster veraniego que pretende entretener sin calentar demasiado la cabeza del espectador, pero no es menos verdad que el libreto escrito por Anthony Jaswinski, autor del argumento de la interesante Vanishing on 7th Street, es demasiado simple.

Este crítico echa de menos algún giro más. Tampoco hubiera estado mal, por otra parte, que los problemas personales de la protagonista fueran un poco menos tópicos.

En resumen, Infierno azul funciona como un pasatiempo efectivo y claramente menor. Se ve sin esfuerzo, pero también se olvida muy rápidamente.

 

3
Sending
User Review
3 (1 vote)

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.