lunes , marzo 17 2025

Crítica de Gernika. Un guion y unas actuaciones bastantes flojas y faltas de credibilidad

La película falla en el engranaje de sus personajes, en sus historias mezcladas que no cruzadas, todo está inconexo y no es creíble.

Cuando vemos una cinta de toques bélicos esperamos que la escenificación, decorados y guion vayan en concordancia, que fluya con naturalidad la historia y que no solo se quede estancada en una trama de la historia en sí.

gernika-130363359-large-001

Crítica de Gernika

Gernika de Koldo Serra, con una gran producción, no alcanza lo que promete a primera vista, le falta la garra propia de una historia mixta de real y ficción, nada sobresale, todo es está en un plano lineal.

La legión Cóndor sobrevuela Gernika en plena Guerra Civil Española, abril de 1937, y bombardea indiscriminadamente todo a su paso. En la vorágine de la guerra y sus desastres la editora y censora de la oficina de prensa republicana Teresa (María Valverde) tiene que poner en su sitio a todos los periodistas para que sus artículos salgan como quieran los de arriba de cara al extranjero.

En esa tesitura de censor periodístico conoce a Henry  (James D’Arcy), corresponsal americano, su fuerte personalidad y su historial es lo que le atrae de él. Teresa se refugiará en el para poder expresar lo que siente y él recuperará las ganas de contar una verdad cueste lo que cuesta, incluso si se han enamorado en una ciudad que se desmorona.

pelicula-gernika_foto610x342

Gernika falla en el engranaje de sus personajes, en sus historias mezcladas que no cruzadas, todo está inconexo y no es creíble. Además que se nota en todo momento que la intención es casi plasmar una historia de amor, pues después de terminar el visionado de la cinta, es lo único que queda en nuestra retina, ni para bien ni para mal, pero es lo que destaca.

Parajes los que aparecen tan atrayentes que en el fondo se desperdician pues no van acordes con el fondo, ya que el tema en sí, se diluye en esa historia que se encarna en un trio de amor y odios, por las personas y las banderas. En sí la historia bélica no se retrata demasiado bien ni se extiende en demasía en los detalles importantes.

Que la caracterización de la época esté bien no ayuda a llenar el vacío que deja el resto de elementos de la película, aunque la música es verdad que ayuda incluso a elevar la satisfacción de lo visto y enfatizar diferentes escenas y tomas. En Gernika falta que fluya la naturalidad y verdad en un guion y actuaciones bastantes flojas para forjar una buena historia, no solo narrada si no contada con sus luces y sus sombras.

El hecho que se den datos al espectador, sobre los hechos acontecidos con respecto a lo que se quiere dar en pantalla, pudiera hacer pensar que la información ahí dada estará plasmada al cien por cien en imágenes. Pero no es así, demasiado escondida la verdad, y unos hechos en una historia de amor tan previsible como nada convincente.

Otra de los aspectos que hace que el producto no encaje, es esa mezcla de lenguas utilizadas y que en cierta forma saca al espectador de contexto, sobre todo cuando una nacionalidad habla otro lenguaje que no es el propio, y no digo solo por tantos cambios de tonos, si no que no cuadra que algún que otro personaje hable la lengua que no le corresponden por patria.

gernika2

También decir, que no salimos muy bien parados los españoles en cuanto al habla de otros idiomas. Decir que la interpretación más destacada de Gernika es la de Víctor Clavijo, actor secundario que habla su propia lengua natal, nos puede dar una idea de todo, y cuidado que esto no va en tono irónico, que Clavijo es el único que lo da todo y bien.

Se echa en falta agarre al trabajo de María Valverde que no da la talla en su personaje, que se intuye con una gran vitalidad y sobre todo personalidad y esas características no aparecen en imagen.

Crítica de Susana Peral.

2.2
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.