martes , abril 29 2025

Crítica de «Sully». Pinceladas del gran Clint Eastwood

Desde hace unos años personalmente no veía la huella de Eastwood en sus producciones, su sello y marca de la casa que realzaba a los personajes en la parte humana se me había quedado totalmente desbancado por unas producciones que se enfocaban mucho más al estilo comercial donde parecía no tener cabida todo ello.

Y aunque «Sully» si está dirigido al gran público que llena las salas, hay que reconocer que contienen esas pinceladas que Clint Eastwood sabe desgranar con buen tino.

Crítica de Sully

Un Airbus A320 a los pocos minutos de despegar tiene un accidente en las alturas, unas aves hacen que los motores se averíen. Ahora el piloto Chesley Burnett «Sully» Sullenberger (Tom Hanks) junto con su copiloto deberán tomar la decisión acertada para salvar las vidas de 155. Sully piensa que la mejor opción es realizar un aterrizaje forzoso en el rio Hudson, Nueva York. La jugada saldrá bien, pero la compañía aérea y los seguros pondrán a debate jurídico si además de las vidas se hubiera podido salvar el avión.

Ahora en «Sully», sin llegar a ser una excelencia, el veterano director ha conseguido dotar al personaje de una gran personalidad y carisma, ese hombre que nos muestra en pantalla que fue en realidad un héroe, aquí se muestra como tal pero también con sus flaquezas. No todo es de color de rosa en la cruda realidad.

Inserta en el metraje un mismo acto en diferentes tramos en los que nos va dando grandes pinceladas del suceso, en minutos, en segundos, cada vuelta de tuerca y repetición es un aporte más de señales de lo que en conjunto es la historia en sí, lo de atrás tiene gran importancia aquí en «Sully» mucho más que la propia actualidad.

La música que tiene la película es de esas que te hacen recordar que Eastwood sigue siendo un gran narrador de historias, no siempre plasmar sucesos reales se le ha dado bien, y sobre todo un gran montador fusionando sonido e imagen.

Acierto en plantear el paralelismo entre el juicio de la propia situación que se retrata y el que el personaje principal, punto de atención y centro de todas las miradas, se hace a el mismo. Una forma distinta de planteamiento de la historia, de las luces y sombras del hecho. También es verdad que hay otros juicios que sobrevuelan la historia pero ahí en lo personal no destaca.

sully-424269707-large

Hay más matices, no el juicio en sí, pero si el ver desplegar las alas del sistema ante un acierto que salva vidas, pero no dinero. Nos enfrenta al desequilibrio entre los valores económicos y morales. Buscando en todo el momento la parte humana, pero se agradece no caer en lo lacrimógeno. Y aquí Tom Hanks, quien no es demasiado de mi agrado, describe con su perfil e interpretación bien su papel.

Historia contada con cierto atino, al plasmar las subidas y bajadas de la historia, de cómo posiciona a cada personaje en cada momento, viendo sus lados no tan bondadosos con los demás. No hay búsqueda de una justificación si no de aclaración sobre todo, de persona a persona, no de persona a sistema.

Eso sí, cuando toca el tema patriota ahí me carga un poco, al menos en esta ocasión lo ha hecho en el pueblo llano, no en el personaje en cuestión.

3.4
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.