jueves , marzo 20 2025

Crítica de «La madre». Una propuesta valiente y honrada de Alberto Morais

Hay que reconocer como propuesta valiente y honrada la presentación de una película de este calibre, sencilla pero con fuerza, dentro de un estado cinematográfico bastante inestable, plano en ocasiones y repetitivo en otros.

No malinterpretar esto como un desprecio al resto de trabajos pero si alabar el riesgo que ha corrido Alberto Morais con la realización de «La madre».

Crítica de «La madre»

Miguel tiene 14 años y no deja de ser perseguido por los servicios sociales. Su madre, siguen tan inestable, y aunque le ha recuperado, no logra tener una solvencia económica para poder mantener a su hijo, y para ello Miguel se saca un dinero para poder comer y que ella también lo haga, vendiendo pañuelos en los semáforo. Ahora que en su instituto se conoce su situación y quieren que Miguel vuelva con servicios sociales, su madre le manda con Bogdan, su ex amante, mientras que ella encuentra la forma de sobrevivir, y en ese tiempo, cuando él piensa que verá un rayo de esperanza, su madre desaparece.

la_madre-467841145-large

Encuadrar situaciones negativas y positivas al mismo tiempo es más que difícil. Sobre todo si lo que se realza es la proeza de salir de una inestabilidad familiar que se desnuda con lentitud en el guion. Éste requiere un seguimiento y sosiego utilizado con inteligencia para poder contar un drama sin dobles lecturas, aunque a veces la esperanza sea un pequeño rayo de luz escondido bajo los nubarrones de sus personajes y sus lluvias y truenos Interiores.

Supervivencia física y mental es lo que se remarca en el personaje principal, en Miguel. Utiliza la necesidad de esa figura materna que está ausente y que bloqueada viendo cómo repercute en su mismo aspecto. Patrones repetidos en la genética como etiqueta de sobrevivir ante uno mismo y la sociedad que se mueve inerte ante la desesperación humana. Hijo que hace de función materna y paterna al mismo tiempo buscando referentes en otros protagonistas.

Aun así se recrea una cierta empatía del ser ante las dificultades ajenas, lo que a veces lleva a doble lectura, bondad o egoísmo, libre interpretación pero bien encarado a la hora de no dejar huérfano ningún aspecto emocional.

«La madre» es de esas películas que encarna la verdad, que eso fluye no solo en el metraje si no el contexto de cada protagonista envuelto es sus interpretaciones.

Incluso esas verdades no son siempre positivas, todo lo contrario, pero genera la proyección de la realidad que se narra con una gran naturalidad y credibilidad.

3.2
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.