«El hombre de las mil caras», «1898.Los últimos de Filipinas», «Julieta», «Tarde para la ira», «Que Dios nos perdone» y «Un monstruo viene a verme» compiten por el 22 Premio José María Forqué.
Antonio P. Pérez, productor independiente de películas de nuestro cine tan recordadas como «Nadie conoce a nadie», «Solas» o «La voz dormida», recibirá la Medalla de Oro de EGEDA.
Álex Monner, Antonio de la Torre, Eduard Fernández, Óscar Martínez y Roberto Álamo optan a mejor actor y Anna Castillo, Bárbara Lennie, Carmen Machi, Inma Cuesta, Emma Suárez y Adriana Ugarte son las nominadas a mejor actriz
«Julieta», de nuestro querido Pedro Almodóvar, que representará a España en la pugna por los Oscar, se lleva el mayor número de nominaciones con tres.
Seis películas confirman el respaldo de crítica y público del que goza el cine español. Una buena muestra de ello es la última película de J.A. Bayona («Un monstruo viene a verme»), con un reparto internacional, que se ha colocado como la más taquillera en nuestro país y el próximo 23 de diciembre llegará a las salas de cine de los Estados Unidos con el objetivo puesto en la temporada de premios.
En lo que respecta a la Mejor Película Latinoamericana, las candidatas para pelear por el Premio José María Forqué son: «Neruda», de Pablo Larraín que podría revalidar el premio de 2016 con «El club»; «El acompañante», de Pavel Giroud; la gran favorita «El ciudadano ilustre», de Gastón Duprat y Mariano Cohn; «Aquí no ha pasado nada», de Alejandro Fernández Almendras y «Sin muertos no hay carnaval», de Sebastián Cordero.
El Premio al Mejor Documental cuenta con seis finalistas: «2016. Nacido en Siria» de Hernán Zin; «Miguel Picazo, un cineasta extramuros» de Enrique Iznaola; «La historia de Jan» de Bernardo Moll; «Omega» de Gervasio Iglesias y José Sánchez-Montes; «El Bosco. El jardín de los sueños» de José Luis López-Linares y «Jota de Saura» de Carlos Saura.
Tres títulos aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores: «El olivo», «100 metros» y «Un monstruo viene a verme». Un trío donde se ponen en relieve las relaciones familiares, la superación personal y el acoso escolar.
Por último, el Premio José María Forqué al Mejor Cortometraje se consolida y serán tres las obras que competirán por el galardón: «Timecode» de Juanjo Giménez; «Graffitti» de Lluís Quílez; y «Bla Bla Bla» de Alexis Morante.
La entrega de estos prestigiosos galardones se celebrará, en su 22 edición, el 14 de enero en el Teatro Maestranza de Sevilla, en una gala que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España.
El Premio José María Forqué se ha consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com