viernes , marzo 21 2025

Crítica de El bar. Desconcertante thriller de Álex de la Iglesia

Puntuación:

...habrá que quedarse con las tres o cuatro escenas que, quizás por la interpretación, quizás por la parte visual, valen bastante la pena siendo éstas de una gran calidad, y juzgar uno mismo si éstas compensan y justifican los 102 minutos de metraje...

User Rating: 2.95 ( 2 votes)

El consolidado cineasta español Álex de la Iglesia vuelve a la carga con un thriller escrito por el mismo y Jorge Guerricaechevarría.

Interpretado por Mario Casas, Blanca Suárez, Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez y la actriz fetiche del director Terele Pávez, entre otros.

Como su propio nombre indica, toda la trama gira entorno, o más bien dicho, tiene como escenario, un bar de barrio típico español: son las nueve de la mañana de un día laboral, un grupo de personas de lo más dispares regentan El bar, situado en el centro de Madrid, con el propósito de desayunar, algunos son asiduos, otros no tanto.

Uno de ellos tiene prisa y se marcha, pero al salir por la puerta recibe un estridente disparo en la cabeza que lo mata al instante. Las calles se vacían por completo. Solo un individuo se atreve a socorrerlo, pero muere de la misma forma en su intento, justo delante del bar. El resto de personajes, atrapados en el local, tendrán que descubrir cuál es el origen de esta masacre.

Crítica de El bar:

El bar es desconcertante escena tras escena aún conociendo la característica filmografía de su director. Un thriller que mezcla la intriga de una situación angustiosa, con cierta originalidad por su contexto, con la comedia más aburrida y banal, alimentada de tópicos, que de la lglesia creo nos ha dado nunca.

Así es la presentación de la película, que a medida que avanza y para compensar las carencias de buen gusto en las acusaciones de unos hacia otros por la paranoia y la tensión de un enclaustramiento como ese, las razones del mismo uno las puede intuir demasiado pronto -se descubren antes de la mitad del filme-, toda la historia se va transformando en algo demasiado grotesco y violento, hecho que resulta aún más desconcertante que antes si cabe.

La situación sin embargo es soportable, y es que la fotografía, los efectos y la técnica son realmente espectaculares de ver, así como sus personajes, que respecto al inicio del filme sufren un arco de transformación de 180 grados, siendo ahora injustificadamente distintos en su personalidad, aunque desde luego se agradece teniendo en cuenta la irritabilidad que causan al principio, algo poco creíble si uno para a pensárselo pero pasable ‘entendiendo’ la surrealista tónica general de la película.

"El bar" de Álex de la Iglesia en la Berlinale

Todas las acciones que encarrilan el desenlace de la película están justificadas por un leitmotiv que no acaba de quedar muy claro y para nada se sostiene. La teoría que aporta el Álex de la Iglesia es insuficiente y confusa, y quedan demasiadas preguntas en el aire para tanta acción y esfuerzo en competir a vida o muerte por un antídoto sin garantía ninguna.

El final llega y no se nos dice nada nuevo. Así que habrá que quedarse con las tres o cuatro escenas que, quizás por la interpretación, quizás por la parte visual, valen bastante la pena siendo éstas de una gran calidad, y juzgar uno mismo si éstas compensan y justifican los 102 minutos de metraje en los que en más de una ocasión uno desea salir a la calle, estirar un poco las patas y disfrutar del sol con la intención de dejarse de bares durante un tiempo.

Crítica de Raimon López.

Acerca de Raimon López

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.