sábado , abril 19 2025

Crítica de El viajante. Soberbio homenaje a Arthur Miller

Puntuación:

El director es un especialista en trasmitir la angustia, de convertir esas situaciones emocionales complicadas en casi un thriller. Impregna la trama de verdaderas pinceladas de inquietud e incertidumbre en la fase de drama que desarrolla.

User Rating: Be the first one !

Ganar por segunda vez un Oscar en la misma categoría no es en vano un gran logro, el director iraní Asghar Farhadi  lo logró por primera vez con Nader y Simin, una separación y ahora en la última edición con El viajante.

El director y guionista, que fue reconocido como una de las cien personas más influyentes del mundo en el 2012, ha querido en esta ocasión usar el clásico Muerte de un viajante de Arthur Miller como plato donde aderezar los ingredientes de un drama con bastantes toques psicológicos.

Crítica de El viajante

Debido a unas obras de rehabilitación en su edificio Emad y Rana deberán buscar otra casa para poder vivir, ya que la suya ahora mismo no es segura. Un compañero del teatro, donde ambos actúan después de sus principales trabajos, les cede un piso que tenía en alquiler, y que una antigua inquilina acaba de dejar. La anterior ocupante de esa casa, la deja físicamente, pero no del todo lo que le rodea, y un suceso que estaría relacionado con ella cambiará las vidas de Emad y Rana.

Crítica de El viajante

El director es un especialista en trasmitir la angustia, de convertir esas situaciones emocionales complicadas en casi un thriller. Impregna la trama de verdaderas pinceladas de inquietud e incertidumbre en la fase de drama que desarrolla.

En El Viajante retrata a su país y su cultura, sus costumbres y lo que anhelan por prosperar. Hay una crítica bastante compleja y desarrollada al sistema y su control, a todo lo que tiene que ver con el avance y sobre todo con la cultura en sí. Ante todo se ve plasmado de una manera muy sutil y directa los miedos latentes que tiene el ciudadano de a pie ante dependiendo que situaciones.

Desarrolla el guion en torno al teatro, y a la cultura en general, haciendo un homenaje a Arthur Miller, y si en su día se dijo que la obra del dramaturgo era un ataque al sueño americano, aquí en El viajante no se trata de un ataque si no de una reivindicación de libertad ante las trabas del sistema ante la necesidad y libertad de expresión.

Vuelve a contar con actores que ya tiene en su filmografía, sacando el mayor de los partidos en la contención controlada por medio de silencios incómodos que dan paso a los giros que tienen cada uno de los personajes.

La vulnerabilidad es el eje principal en todo momento, cada protagonista de El viajante va mostrando sus debilidades, sus talones de Aquiles ante los acontecimientos, y así en muchos de ellos se demuestra hasta donde puede uno llegar en situaciones límites para él mismo, que nunca hubiera imaginado e incluso hubiese renegado de ellas.

Crítica de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Misión Panda en África». El valor de la amistad

Pang, un joven panda lleno de curiosidad y valentía, emprende un increíble viaje cuando su …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.