jueves , marzo 20 2025

Crítica de Pasaje al amanecer. Estupendas Lola Herrera y Elvira Mínguez

Puntuación:

Un reparto coral, y que cada uno tiene su aporte emocional y sentimental, pero destacando a Lola Herrera, vuelta a la ficción después de muchos años centrada en el teatro, y Elvira Mínguez en un personaje principal que requiere contención y carisma.

User Rating: Be the first one !

Pasaje al amanecer es una ópera prima que va creciendo en calidad y contenido a medida que avanzan los minutos.

Andreu Castro ha recreado en Pasaje al amanecer una situación complicada y delicada en un ambiente hostil, haciendo paralelismos entre lo que el personaje masculino principal desea y vivirá y lo que se desarrolla en esas navidades familiares en torno a los personajes femeninos.

Crítica de Pasaje al amanecer

Corren las navidades del 2004 y Javier, joven fotógrafo periodista ha recibido un gran encargo en su carrera, ha sido destinado a cubrir la guerra en Faluya, Irak. Ahora después de hacer este gran reto profesional y que desea realizar, solo le queda dar la noticia toda su familia, a sabiendas que sus palabras no serán bien recibidas. Antes de la batalla que va a ver y retratar, librará antes una guerra emocional que tampoco le será fácil, ni para él ni para el resto, que se enfrentarán a sus propios fantasmas.

Un filme que destaca el estado matriarcal de muchas familias, los arraigos, los secretos y la dependencia emocional de las personas. Cuenta lo que los protagonistas no hacen, el sincerarse con el contrario, el vivir contra los sentimientos por no herir, sin saber que eso mismo al final es lo que se desencadena.

Además otras de las características principales es una buena fotografía, música y ambientación, que deja poso, formando entre todo un compendio de situaciones bien recreados, narradas y montadas con cierto cuidado, sobre todo con los flashback que no se saben por momentos si son imaginativos o reales.

Dos aspectos fundamentales los que quiere contraponer el desarrollo personal enfrentado a la vida familiar y las presiones de la misma. Equidistancias en situaciones que se contraponen en sentimientos, la lucha por un mismo ideal, el desarrollo personal de cada uno, para unos su trabajo y la verdad, para otros la familia con la realidad, y a veces el egoísmo, que ello conlleva.

Eje central de Pasaje al Amanecer es la comprensión del contrario, de dejar el yo en pensamiento, para dar lugar a un tú, siendo así una fusión del respeto y tolerancia sin poder haber evitado anteriormente las discusiones que hacen finalmente recapacitar, pero sin poder eludir el dolor que cada uno lleva dentro.

Cada personaje esconde algo, que con cautela se irá desarrollando, en su totalidad no es un engaño en sí lo que guardan, son los miedos por las reacciones adversas, por no lastimar e incluso dar marcha atrás en la realidad.

Un reparto coral, y que cada uno tiene su aporte emocional y sentimental, pero destacando a Lola Herrera, vuelta a la ficción después de muchos años centrada en el teatro, y Elvira Mínguez en un personaje principal que requiere contención y carisma, desarrollándolo con gran sigilo y firmeza. Este tándem y duelo de actrices tan completas aporta la consistencia necesaria a la película y sustenta el resto de los personajes de los que se rodean en cámara.

Resaltar que en Pasaje al amanecer Nicolás Coronado encarna un papel con mucha más solidez emocional a los que estamos acostumbrados a verle y sale solvente de ese reto.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.