miércoles , enero 22 2025

XIII Edición de Punto de Vista

Desde el 11 al 16 de marzo tendrá lugar en Pamplona la XIII Edición de Punto de Vista. El Festival promovido por el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra y organizado por NICDO, contando con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, aportando la asistencia de Dennis Lim y Andrea Lissoni

El festival se compone de siete secciones: Oficial, Retrospectiva, Punto de Vista Labs, los Focos Contemporáneos, DOKBIZIA, las Sesiones Especiales y el Programa Educativo.

Las Retrospectivas tendrán como protagonistas a los vanguardistas Marcia Hafif y Jonathan Schwartz; DOKBIZIA, reunirá a artistas de diferentes disciplinas y así intercambiar formas de relacionarse con lo real; los Punto de Vista Labs: intercambio de saberes y la creación colectiva; los Focos Contemporáneos: sesiones monográficas a través de las cuales Punto de Vista pone su mirada en algunos de los cineastas más relevantes dentro del panorama internacional; las Sesiones Especiales, con programas como el de X Films: encuentro de cineastas vasco-navarros Paisaia , además de un ciclo de filmes en Planetario y sin olvidarnos del Programa Educativo, que crece para continuar abriendo y apoyando el Festival a nuevos públicos.

La sección oficial del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, tiene 30 películas de 18 países diferentes, como por ejemplo Canadá, Chile, Argentina, Alemania, Inglaterra, EEUU, Irlanda, Indonesia, Bélgica, Zambia, Francia, República Dominicana, Uzbekistán, México, Irán, España, Portugal e India. Su diversidad es amplia dentro del lenguaje audiovisual narrativo tanto contemporáneo como de vanguardia, abordando temas que van desde la construcción de la memoria, la relación de la maternidad y la creación y el mundo sonoro entre otros.

En la selección han participado los programadores Nuria Cubas, Matías Piñeiro, María Palacios Cruz, Miguel Zozaya y Garbiñe Ortega, escogiendo entre más de 1160 películas.  Y teniendo nombres en cartel como Deborah Stratman, Robert Beavers, Eduardo Williams, Luke Fowler y Ute Aurand.

Marcia Hafif, californiana, tendrá su retrospectiva enfocando sobre todo la parte artística plástica, que fue reconocida como uno de los mayores exponente de la pintura monocromática de su época. Versátil y cambiante, la autora a veces utiliza su voz para ir directamente al fondo de lo que quiere reflejar y así explicar la imagen, y en otras ocasiones la narración es distante de la acción, y hace mezclas entre el guion y lo que realmente sucede en pantalla. Al principio de su carrera se centraba en observar, a partir de 1970, cambia convirtiendo la película en un medio estructuralista de articulación, dejando de lado la parte convencional. En sus temáticas se encuentran el feminismo y la espiritualidad.

Punto de vista es uno de los Festivales de documentales de referencia en nuestro país, y por ello cada vez alberga más afluencia de profesionales del sector, además de estudiantes que toman como imagen lo que ahí se exhibe.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Marco». No dejéis que os la cuenten

El pasado 10 de Noviembre en los cines Yelmo Ideal de Madrid, disfrutamos de un …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.