sábado , abril 26 2025

Cuando Juego de Tronos cambió la vida de un pueblo andaluz

El pasado viernes tuvimos la suerte de vivir una experiencia maravillosa en un pueblo andaluz al que un rodaje le cambió la vida para siempre. Allí, su espectacular Plaza de Toros se convirtió en la Fosa de Daznak, una arena de combate donde se desarrollaban las más espectaculares escenas de uno de los capítulos emblemáticos de la serie y allí quedó para siempre el espíritu de una ficción televisiva capaz de cruzar fronteras y movilizar a millones de personas en todo el mundo.

Hablamos del bonito pueblo de Osuna, una localidad sevillana que regresó una vez más al mundo de Juego de Tronos para celebrar que el próximo 15 de abril es el estreno de la última temporada de la serie de televisión.

Vodafone Yu organizó un evento exclusivo en el que estuvimos invitados junto a grandes compañeros y compañeras de otros medios como Laura Rodrigáñez de Telva o Alfonso Caro de Palomitrón. Sus calles y su bonita Plaza de Toros se convirtieron de nuevo en escenarios de la serie de HBO, y allí se volvieron a proyectar el capítulo allí rodado y el último emitido en televisión, mientras actores y efectos especiales simulaban escenas que se desarrollaban al mismo tiempo en una pantalla gigante instalada por Vodafone.

Una experiencia realmente única y maravillosa que ni el frío reinante en la plaza pudo deslucir.

Antes acudimos a una mesa redonda en el salón de hielo y fuego de la localidad sevillana donde se habló de la importancia de rodar en escenarios naturales y del aporte de España en este sentido.

Allí Peter Weller de Fresco Film puso en valor las localizaciones reales que no solo cambiaron para siempre la vida de Osuna, duplicando su número de visitantes, sino el del resto de localidades de este país en las que se rodó partes de esta serie, lugares como San Juan de Gaztelugatxe, Malpartida de Cáceres, el desierto de Tabernas, la Alcazaba de Almería y muchos otros que forman parte de esta producción y que hoy son conocidos por el gran público gracias a esto.

Piluca Querol, directora de la Andalucía Film Commission, nos habló de la importancia de los incentivos fiscales para atraer hasta nuestras tierras unos rodajes como el de Exodus de Ridley Scott, donde una producción de 200 millones había dejado unos 43 millones de euros en poco menos de seis meses.

Manuel Ramírez, supervisor de efectos especiales en El Ranchito nos habló de la importancia de estos en la ficción y la alcaldesa de Osuna Rosario Andújar puso en valor la importancia y la relevancia de la serie y la trascendencia que esta ha tenido en un pueblo que hoy tiene el doble de turistas que antes del rodaje.

Desde Cineralia damos las gracias a Indira Bellido y Raquel Ramos de Forward y a Isabel Prieto de Vodafone por la invitación a un evento increíble, en un escenario y con una gente a la que tardaremos en olvidar.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

30 años atrapados en Jumanji

El universo del juego de mesa más famoso del cine sigue expandiéndose: videojuegos, slots, realidad …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.