El director y guionista británico, que se consagró gracias a los documentales sobre el mítico piloto brasileño Ayrton Senna (2010) y sobre la cantante inglesa Amy Winehouse (2015), se atreve esta vez con una película-documental sobre Diego Armando Maradona que se estrenará en España en el mes de julio. De esta manera, el ganador de un Óscar a mejor película documental por Amy y de cuatro premios BAFTA relata, a través de imágenes de archivo, la etapa en la que el astro del fútbol llegó a lo más alto de su carrera deportiva y tocó fondo en su vida personal.
De esta manera, Asif Kapadia se corona como una de las grandes estrellas detrás de las cámaras a sus 47 años de edad, especialmente gracias a unos documentales biográficos capaces de plasmar a la perfección las contradicciones entre unas vidas de un gran éxito profesional, pero que conllevan una presión que sus protagonistas no son capaces de sobrellevar. De hecho, esto fue exactamente lo que le ocurrió a Maradona durante los años ´80, momento en el que decide fichar por un desconocido Nápoles y lo sitúa en el centro del panorama del futbol internacional tras conseguir dos ligas italianas.

Desde entonces, el mejor jugador de fútbol de la historia se convierte en una auténtica leyenda del deporte rey, conquistando gracias a su gran nivel de juego una Copa Mundial de Fútbol con Argentina y numerosas Botas de Oro. Eso sí, el documental también retrata el punto de vista personal del deportista, que comienza a coquetear con el consumo de drogas e incluso entabla relaciones con la Camorra napolitana, hechos que han mermado enormemente la imagen de Maradona y que le persiguen todavía en nuestros días.
El deporte, mucho más que la habilidad física
De hecho, esta película ya ha debutado durante la pasada edición del Festival de Cine de Cannes generando una gran expectativa entre los aficionados al cine y los amantes del fútbol. De esta manera, llega a las grandes pantallas españolas una composición magistral que permite conocer en profundidad a Maradona, bajándolo del pedestal al que le impulsó el fútbol para juzgarlo ante la gran pantalla como una persona normal y corriente.
Además, tenemos que destacar que esta película-documental, que lleva por título el nombre de su protagonista, tiene en nuestro país un aliciente especial. Así, aporta una gran cantidad de documentación para continuar el debate acerca de si Maradona ha sido destronado por Lionel Messi como mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, ya que actualmente a un deportista se le pide mucho más que la habilidad física dentro del terreno de juego.
Y es que el actual jugador del FC Barcelona demuestra constantemente fuera de los estadios su profesionalidad, a la vez que en el aspecto profesional las apuestas de fútbol de bet365 le colocan como favorito para conquistar su sexto Balón de Oro en su carrera deportiva. Esto se debe principalmente a que ha conseguido un nuevo trofeo de liga esta temporada y ha terminado como el máximo anotador de Europa, dos nuevas hazañas que le están consagrando como el heredero natural de Maradona.
Cine y deporte, una relación cada vez más estrecha
Por último, debemos destacar que este es un ejemplo más de la relación cada vez más estrecha que existe entre el mundo del deporte y el “séptimo arte”, que ha usado todos los géneros para acercarse a este sector consiguiendo en todo momento conectar con el espectador. Así, Maradona se suma a otros míticos deportistas que dejan su vida reflejada en la gran pantalla, para gusto o disgusto tanto de amantes como de detractores.