viernes , marzo 21 2025

Crítica de Pequeñas mentiras para estar juntos. Subgénero reunión de amigos

Puntuación:

Convencional mezcla de drama y comedia que se sustenta en el buen trabajo de todo su reparto.

User Rating: Be the first one !

Reencuentro y Los amigos de Peter son dos pequeños clásicos que han sentado las bases de un particular subgénero: el de las películas de reuniones de colegas. Pequeñas mentiras sin importancia y Pequeñas mentiras para estar juntos, su secuela, se ajustan como un guante a los lugares comunes de este tipo de filmes.

A Contracorriente

Como sus predecesoras, los dos largometrajes de Guillaume Canet nos muestran a un grupo de amigos que se juntan con un hecho más o menos dramático como excusa.

La estructura es claramente coral, intentando dar a cada uno de sus actores y personajes un momento estelar, y el conjunto pretende generar risas cómplices y alguna lágrima. Todo ello acompañado de una banda sonora repleta de canciones pop.

A contracorriente

Pequeñas mentiras para estar juntos no huye del tópico y repite la fórmula de su predecesora. Nos encontramos ante los mismos protagonistas algo más viejos que se reúnen para festejar el sesenta cumpleaños del miembro más veterano del grupo, que no pasa precisamente por su mejor momento vital . Sus jornadas juntos servirán para poner de manifiesto sus secretos, pasiones ocultas y rencores, aunque esos problemas no menoscaben el afecto que cada uno de los miembros del grupo se siente por el resto.

Al igual que la primera cinta de la serie, Canet saca provecho de unos diálogos nada forzados y una dirección de actores que permite a todo el elenco, formado por algunas de las estrellas más famosas del cine galo, mostrar sus habilidades interpretativas en distintos registros. Quizá la gran diferencia respecto a la segunda parte se encuentre en un tono más distendido y cómico.

A contracorriente

Sin embargo, a pesar de sus bondades, la cinta dista de ser perfecta. La inclusión de canciones pop que no siempre responden a una necesidad dramática, una duración excesiva y la escasa originalidad de la propuesta impiden que la película vaya más allá del producto agradable que funciona como mero entretenimiento, aunque acabe olvidándose muy pronto.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.