jueves , marzo 20 2025

Crítica de Gloria Mundi, una familia en sociedad

Puntuación:

Cada uno de los personajes es muy diferente, con mucha opacidad en su vida, y con aristas con respecto al resto de componentes. La palabra manipulación no aparece, pero se ve en cada una de las parejas que hay, esas tres parejas que cojean por algún lado, tanto emocional como laboral.

User Rating: Be the first one !

La sencillez es signo de madurez en un director y pudiera ser el caso del director francés Robert Guédiguian, habitual de ambientar en el cine social haciéndolo de nuevo con Gloria Mundi, pero aquí lo cotidiano, cada personaje, y los nexos de unión y cruces en la familia que recrea no es tan soberbio como cabría desear.

Hasta el primer tercio de la película y mientras que el director y guionista va enseñando a cada uno de los personajes, todo va bien, y parece que nos vamos a enfrentar a un buen guion enganchado por buenas actuaciones.

Pero finalmente en Gloria Mundi vemos como lo previsible aparece y ahí es cuando el declive es el protagonista para dar lugar a que la creatividad no llegue a buen puerto, aunque los actores y directores tengan buena conjunción, ya que no es la primera vez que trabajan juntos.

Gloria va a ser la pequeña persona que va a unir a los otro siete que forman la unidad familiar. Sus padres no tienen una estabilidad económica y poco a poco buscan un trabajo estable. Su abuela tendrá que lidiar con las emociones de su pareja y de quién fue su primera pareja, el abuelo de Gloria, que aparecerá en sus vidas. Y para cerrar el círculo familiar aparecen esos tíos modernos que piensan que su modernidad y negocios están por encima de todos.

Cada uno de los personajes de Gloria Mundi es muy diferente, con mucha opacidad en su vida, y con aristas con respecto al resto de componentes. La palabra manipulación no aparece, pero se ve en cada una de las parejas que hay, esas tres parejas que cojean por algún lado, tanto emocional como laboral.

Muchos tópicos que no hacen de una crítica social, que está en el ambiente en todo momento, el todo en la cinta. Podría tenerlo todo, las carencias laborales, las distancias emocionales y falta de confianza en las parejas, el sentimiento de responsabilidad, la búsqueda de la autoestima por medio del dinero y aspectos físicos nada relevantes y como no, los derechos laborales y hasta donde llegamos por mantener un trabajo, algo así como sobrevivir ante todo. Pero todo está casi contado desde el principio.

El director francés Robert Guédiguian no ha dejado nada a la interpretación del espectador, lo ha narrado todo y lo pone en bandeja de tal manera, que nos da una película que visualmente agrada, pero que finalmente no convence en su conjunto, ya que tan correcta y conjunta exposición no es necesaria, ni mucho menos en una temática del calibre que intenta abordar.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Nominados y nominadas a los Premios Goya 2025

La Academia acaba de anunciar hace unas horas los nominados y nominadas a la 39 …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.