domingo , junio 15 2025

El Festival de Cinema Llatinoamericà celebra online su edición 2020

MCBAIX

Los certámenes cinematográficos se han visto afectados con la pandemia de la COVID-19. Algunos han decidido no celebrarse este año, mientras otros se han pospuesto o han cambiado las salas de exhibición físicas por las virtuales que se encuentran en Internet. Es el caso del Festival de Cinema Llatinoamericà que se celebra en los cines Baix de Sant Feliu de Llobregat.

Esta edición online, que comienza el 22 de abril y se extiende hasta el 3 de mayo, ofrecerá 14 películas latinoamericanas procedentes de 11 países. La inauguración correrá a cargo de Temblores, cinta del guatemalteco Jayro Bustamante que ha logrado excelentes críticas en los festivales donde se ha exhibido. La producción nos muestra la vida de un hombre evangélico en la cuarentena que se enamora de una persona de su mismo sexo. La comunidad religiosa a la que pertenece no acepta el hecho y pretende curarlo de su homosexualidad.

Atera Films

En la sección oficial se podrán ver títulos como Araña, película de Andrés Wood que nos muestra un particular triángulo amoroso entre tres jóvenes ultraderechistas en tiempos de Salvador Allende, o la cubana Insumisas, historia de época firmada por Laura Cazador y Fernando Pérez acerca de una mujer que se disfrazó de hombre para ejercer la medicina.

La problemática política y social también está presente en el resto de las películas participantes. Las consecuencias del accidente nuclear en Chernobil y la depresión de un profesor de Literatura Rusa son los temas aborda Un traductor, mientras que Monos refleja la problemática de los jóvenes soldado en Latinoamérica a través de una extraña historia que ha rodado Alejandro Landes.

El documental estará presente con la española Voces de Vereda, largometraje de Iris Aviñoa y Santi Trullenque que retrata una pequeña población de la zona oriental de Colombia, o Punta de lanza, que retrata la amenaza que sufren la Amazonia y los pueblos indígenas por el mal llamado progreso.

El Sur Films

La sección oficial concluirá con Algunas bestias, largometraje de Jorge Riquelme que reúne a dos grandes del cine chileno: Paulina García y Alfredo Castro. El filme nos muestra a una familia atrapada en una isla remota.

No obstante, el Festival de Cinema Llatinoamericà ofrece también un grupo de interesantes películas dirigidas por mujeres agrupadas bajo el epígrafe Fet per dones. En esta sección se podrán ver títulos como Canción sin nombre, Cuidar entre terres, El despertar de las hormigas, La mala noche o Yo, imposible.

Para más información podéis consultar la web del Festival de Cinema Llatinoamericà.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

La 5ª edición de Fire!! LAB amplía su plazo de inscripción hasta el 30 de marzo.

FIRE!! LAB, el laboratorio de desarrollo de proyectos de la Mostra de Cinema LGTBI de Barcelona, …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.