domingo , marzo 23 2025

Visions du Réel 2020. Babenco: Tell Me When I Die

El cineasta alemán Wim Wenders retrató al gran Nicholas Ray, el director de clásicos como Rebelde sin causa y Johnny Guitar, en su lecho de muerte en la desgarradora El relámpago sobre el agua. Ahora Bárbara Paz se encarga de hacer lo propio con un moribundo Héctor Babenco, el responsable de El beso de la mujer araña o Tallo de hierro, en la muy emotiva Babenco: Tell Me When I Die, presente en la edición online 2020 del Festival Visions du Réel.

Taskovski Films

Quizá la principal diferencia entre ambos filmes es la asombrosa cercanía que logra Paz. No hay que olvidar que la realizadora, conocida en Brasil en su faceta de actriz, fue la última esposa del autor de Jugando en los campos del señor. Su posición privilegiada le ha permitido grabar a Babenco en situaciones tan dolorosas como los tratamientos del cáncer. Sin embargo, el filme no convierte este particular martirio en pornografía del dolor. Muy al contrario, nos encontramos ante una reflexión serena en la que el realizador valora su carrera y su vida.

Tavskovski Films

A través de un sabio montaje, que intercala imágenes de sus películas, rodajes y sus tratamientos contra la enfermedad. somos testigos de la estrecha relación entre su existencia y su cine. Su experiencia como preso, su gusto por las imágenes poéticas y su cariño por los seres marginados quedan patentes en todo momento. Incluso su agonía queda reflejada en la ficción a través de una pieza en la que Willem Dafoe ejerce de alter ego.

Tavskovski Films

En definitiva, Babenco: Tell Me When I Die, ganadora del premio del mejor documental sobre cine en la edición 2019 del Festival de Venecia, es un hermoso réquiem cinematográfico rodado en un hermoso blanco y negro que escapa de los clichés del filme biográfico.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Nominados y nominadas a los Premios Goya 2025

La Academia acaba de anunciar hace unas horas los nominados y nominadas a la 39 …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.