viernes , marzo 21 2025

Parking de Tudor Giurgiu en Filmin

Puntuación:

Parking posee esa fuerza de una historia real, de una buena intención con cada uno de los personajes, pero no consigue llegar a que cada uno de ellos se integre en una atmósfera común que nos lleve a un conjunto relativamente creíble, en lo que se refiere a su narrativa y a su evolución.

User Rating: Be the first one !

Lo cotidiano puede ser lo más fácil de llevar a una pantalla, lo real, lo de a pie, pero todo ello puede tener el arma de doble filo para que no convencer del todo, y que parte de lo contado quede fuera de contexto, ya que la realidad es lo que es y no es necesario llenarlo de florituras.

Parking de Tudor Giurgiu está basado en la novela autobiográfica del coguionista Marin Malaicu Hondrari. El director después de varias historias de ficción se lanza a plasmar hechos reales de la emigración y la adaptación de la misma.

Adrian llega a España en 2002 de manera ilegal. Para sobrevivir consigue un trabajo, mal remunerado, como vigilante nocturno de un negocio en Córdoba de Rafael, quien le utiliza para hacer otros negocios fuera de su misión de vigilante. En uno de esos viajes que tiene que realizar conoce a María, guitarrista en un grupo, para él desde ese día todo será distinto.

Filmin

Parking posee esa fuerza de una historia real, de una buena intención con cada uno de los personajes, pero no consigue llegar a que cada uno de ellos se integre en una atmósfera común que nos lleve a un conjunto relativamente creíble, en lo que se refiere a su narrativa y a su evolución. Además siendo el trascurso muy lento, excesivo, haciendo que su metraje por momentos se haga pesados.

En la trama, que podría haber abordado la parte emocional de forma de acercarnos a los protagonistas, se queda casi siempre en lo superficial de cada personaje, en lo que no se muestra ni se ve, pero que tampoco se cuenta de una manera sutil para atraer al espectador.

El director ha querido llevarnos por tonos oscuros para introducir más el drama, pero es algo que no resulta del todo convincente, puesto que no va acorde en muchos momentos con los diálogos o con las situaciones. El director Tudor Giurgiu ha dejado en demasiadas secuencias que el protagonista no lo sea realmente, intentando que los demás le complementen, cuando la historia a priori parece para que él complemente a los demás.

Dejar ver a ese personaje cómo el único que busca algo o alguien al irse de sus país no se logra parecer como real, aunque puede que todo ocurriera así, pero tal y como va el desarrollo de la película no resulta verosímil, sobre todo la última parte, la primera es más convincente.

Se agradece que el director haya sacado de su encasillamiento actoral en pantalla a los actores Belén Cuesta y Luis Bermejo -aunque en algunas ocasiones actúen dramas no es lo normal-, junto con Mihai Smarandache que es un habitual del cine del director.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Nominados y nominadas a los Premios Goya 2025

La Academia acaba de anunciar hace unas horas los nominados y nominadas a la 39 …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.