domingo , marzo 23 2025

Crítica de Personal Assistant. Entre El diablo viste de Prada y Begin Again

Puntuación:

Floja mezcla de drama y comedia romántica con trasfondo musical que no acaba de triunfar en ninguno de los terrenos que transita.

User Rating: Be the first one !

Música y comedia romántica han sido dos de los ingredientes de la productora Working Title, responsable de títulos como Cuatro bodas y un funeral o Love Actually, entre muchos otros. Elementos que se vuelven a repetir en Personal Assistant, aunque sin los buenos resultados de los mejores largometrajes de la casa.

Universal

La película mezcla dos líneas argumentales: la particular y difícil convivencia entre una cantante madura en horas bajas y su asistente personal, que parece un remedo edulcorado de El diablo viste de Prada, y la relación entre la segunda y un músico joven que quiere abrirse camino en el mundo de la música, casi una variante de Begin Again.

Lástima que todo este bañado por un tono excesivamente edulcorado y amable que parece demasiado preocupado en no inquietar al espectador. Tampoco convence demasiado un guion de Flora Greeson que cae en numerosas reiteraciones y acude a una particular carambola final demasiado inverosímil.

Por su parte, Nisha Ganatra, responsable de Bodas por encargo y Late Night, es incapaz de inyectar algo de fuerza al drama y vivacidad a la comedia y desperdicia la oportunidad para abordar temas interesantes como la crueldad del mundo del espectáculo y sus particulares servidumbres.

Universal

No obstante, Personal Assistant no naufraga del todo por sus canciones, que remiten al mejor soul clásico, y la buena labor de sus intérpretes. Dakota Johnson logra inyectar entusiasmo a esa apasionada de la música que tiene que aguantar a una jefa un tanto insoportable, mientras que Tracee Ellis Ross da la talla como diva en declive y Kelvin Harrison Jr. aporta candidez a ese joven vocalista enamorado de su productora.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.