jueves , marzo 20 2025

Crítica de Ofrenda a la tormenta, mediocre conclusión de La trilogía del Baztán

Puntuación:

Convencional desenlace de la saga donde sobresale la estupenda fotografía de Xavi Giménez.

User Rating: Be the first one !

Las adaptaciones cinematográficas de La trilogía del Baztán, la serie de best-sellers de Dolores Redondo, han combinado los elementos del thriller de los noventa con ingredientes propios de la cultura popular navarra. El resultado ha repetido el éxito de las novelas, aunque esté lejos de la excelencia. Unas imperfecciones que vuelven a repetirse en Ofrenda a la tormenta.

Fernando González Molina, experto en versiones cinematográficas de éxitos literarios, deja patente de nuevo su particular estilo: un envoltorio visual solvente que enmascara su imposibilidad para dirigir actores y su incapacidad para inyectar fuerza a todo aquello que narra en imágenes. El resultado es un producto de superficial brillantez, pero bastante hueco. Algo que ya ocurría en Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, Palmeras en la nieve o los dos partes previas de la trilogía: El guardián invisible y Legado en los huesos.

Michael Oats/Netflix

Ofrenda a la tormenta destaca en el apartado estético. El director de fotografía Xavi Giménez otorga a las imágenes de la cinta de un adecuado tono oscuro en las escenas nocturnas rodadas en el exterior, mientras que imprime una cierta calidez a los interiores. No obstante, no es suficiente para que la cinta acabe de convencer.

Al igual que en la anteriores entregas, González Molina demuestra su escasa capacidad para sacar jugo de su espectacular reparto. Tampoco Marta Etura acaba de convencer como la protagonista, esa inspectora que investiga los asesinatos que siguen el patrón de una extraña leyenda navarra. Parece empeñada en emular a Jodie Foster en El silencio de los corderos, pero solamente deja patente sus limitaciones interpretativas recurriendo a una gesticulación demasiado forzada. Por otra parte, actores como Imanol Arias o Leonardo Sbaraglia se encuentran perdidos en personajes al borde de la caricatura.

Michael Oats/Netflix

Además, el firmante de Fuga de cerebros rueda todo con una corrección excesivamente desapasionada cuando la historia pide todo lo contrario. Tampoco el atropellado guion de Luiso Berdejo, demasiado pendiente de resumir la trama del libro, ayuda al resultado final.

En definitiva, Ofrenda a la tormenta es el típico producto comercial de usar y tirar que se ve sin esfuerzo pero se olvida pronto.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.