viernes , marzo 21 2025

Crítica de Retrato de un amor. Descompensado filme romántico en dos tiempos

Puntuación:

Drama amoroso que tiene su mejor baza en la interpretación de su estupendo elenco afroamericano.

User Rating: Be the first one !

Retrato de un amor conecta dos historias separadas por el tiempo y el contexto social en el que tienen lugar, pero en el que sus protagonistas parecen tener problemas parecidos a la hora de seguir adelante con sus relaciones sentimentales.

Una de ellas transcurre en la Luisiana más pobre durante los primeros años ochenta, mientras que la segunda se ambienta en el presente en los ambientes más pijos de Nueva York. Una madre es la protagonista de la primera, mientras su hija lo es de la segunda.

Universal studios

La directora Stella Meghie, responsable de títulos como El amor lo es todo, todo y The Weekend, ofrece un particular drama romántico protagonizado por actores afroamericanos que trata un asunto muy actual: la dificultad de conciliar los anhelos personales y profesionales con el amor y la familia.

Resulta curioso que la realizadora decida excluir casi exclusivamente el asunto de la discriminación racial, aunque subraye la cultura negra de la película con numerosos referentes culturales y una banda sonora repleta de soul, funk y jazz.

Los responsables del largometraje otorga al conjunto un tono elegante y romántico a la vieja usanza. Hay momentos que la película parece caer en la blandura de las adaptaciones cinematográficas de Nicholas Sparks, pero logra evitarlo gracias a unos diálogos que huyen de lo cursi.

Por otra parte, la directora destaca en la dirección de actores. Especialmente destacable es el trabajo de Keith Stansfield e Issa Rae, encargado de dar vida a la pareja que vive en la actualidad. Ambos consiguen que creamos que existe pasión entre ambos a través de la complicidad de sus miradas y gestos.

Universal Studios

No obstante, a pesar de encontrarnos ante un correcto drama, el largometraje no alza demasiado el vuelo por la poca relevancia que tiene la historia que se desarrolla en el pasado y el alargadísimo desenlace de la trama que tiene lugar en el siglo XXI.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.