jueves , marzo 20 2025

Crítica de Zombi Child. Extraño terror de autor

Puntuación

User Rating: 3.35 ( 1 votes)

Bertrand Bonello, uno de los cineastas franceses más personales, aborda en Zombi Child la figura del muerto viviente. Nos encontramos lejos de la reimaginación del director estadounidense George A. Romero y muy cerca de la tradición vudú haitiana de la que nos hablara William Seabrook en La isla mágica o Yo anduve con un zombi, relato de Inez Wallace que inspirara el largometraje homónimo de Jacques Tourneur.

Flamingo Films

El autor de Nocturama y Casa de tolerancia entrelaza dos tiempos y lugares: el Haití de los primeros años sesenta, donde transcurre la historia de un hombre que es convertido en zombi y esclavizado para recoger caña de azúcar, y el París del siglo XXI en el que vive la nieta del primero en un prestigioso colegio privado. Ambas tramas se alternan a lo largo de su metraje para quedar unidas en su desenlace.

El realizador, que también firma el guion, logra un clima inquietante y un extraño suspense que impregna las imágenes y la narración. Quizá el contraste de tiempos y lugares entre la tradicional haitiana y la modernidad francesa es la que acaba dándole al conjunto su particular toque distintivo. Por otra parte, mientras que la trama del pasado acaba siendo una historia de amor consumado, la del presente, que protagoniza una amiga de la nieta del zombi, aborda la ruptura sentimental.

Flamingo Films

Quizá el gran problema y la mayor virtud sean las mismas: el largometraje no pretende ofrecer una obra cerrada en el aspecto más clásico del término y se decanta por sugerir de manera más libre. A algunos puede parecer un filme un tanto deslavazado, aunque convencerá a todos aquellos que prefieran las películas sugerentes y un tanto desequilibradas, pero que se salen de los terrenos más convencionales.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.