jueves , marzo 20 2025

Crítica de Greenland: el último refugio. La familia que sufre unida, permanece unida

Puntuación:

Convencional mezcla de drama y cine catastrofista con estupendos efectos visuales.

User Rating: Be the first one !

1998 fue el año cinematográfico de los asteroides que destruían la Tierra. Deep Impact y Armageddon se convirtieron en dos de las grandes producciones de aquella época que intentaron vencer en taquilla con su propuesta apocalíptica. La fórmula era clara: elementos de cine catastrofista, drama familiar y un reparto estelar. Greenland: el último refugio repite fórmula, aunque aquí el único actor taquillero sea un maduro Gerard Butler.

Diamond Films

Ric Roman Waugh, director de las poco prestigiosas El mensajero o Objetivo: Washington D.C., realiza un trabajo de artesano tan eficaz como poco brillante dentro de un guion lleno de lugares comunes.

Como suele ser habitual en este tipo de producciones, somos testigos de lo mejor y lo peor del ser humano a través de los diversos personajes que se cruzan con los miembros de esta pareja en crisis que tiene un hijo pequeño. Mientras intentan encontrar un lugar seguro, la familia reforzará sus lazos a pesar de las numerosas penalidades.

Diamond Films

Gerard Butler vuelve a encarnar con bastante convicción a este arquitecto convertido en hombre de acción a su pesar, mientras Morena Baccarin cumple como madre protectora. Los efectos visuales también resultan efectivos al enseñar las consecuencias del impacto de los diversos fragmentos de asterorides sobre nuestro planeta.

Quizá el gran problema de Greenland: el último refugio es su absoluta falta de ideas verdaderamente nuevas. La cinta, con un libreto escrito por Chris Sparlin (Buried, El aviso), se limita a reutilizar casi todos los tópicos del subgénero, mientras su director lo ilustra de manera más o menos adecuada, pero sin que nada sobresalga de manera especial.

Diamond Films

Evidentemente, no es un bodrio, pero no deja ningún tipo de rastro después de ser digerida.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.