miércoles , abril 30 2025

Crítica de No matarás ¡Jo, qué noche!

El director David Vitori se recupera con No matarás del traspiés que supuso El pacto, un thriller con elementos sobrenaturales que resultó una película bastante fallida. Aquí elimina los ingredientes terroríficos para mostrarnos la terrible velada de un joven que ha estado años cuidando de su padre enfermo y pretende rehacer su vida después de la muerte del progenitor.

Filmax

Con mucho acierto, el cineasta y sus guionistas idean una primera parte que nos permite empatizar con el personaje principal: un tipo que ha sacrificado su vida por los demás y parece dispuesto a cambiar de rumbo cuando conoce a una chica sexy en un bar. No obstante, lo que parecía ser una noche de pasión desenfrenada se convierte en una pesadilla para el protagonista.

Vitori acierta al elegir el formato cuadrado, una cámara inestable y una percutiente banda sonora para crear desazón y estrés en el espectador. Por otra parte, estiliza el conjunto con una excelente fotografía, repleta de luces de neón a la manera de ¡Jo, qué noche! (After Hours), para otorgar una + atmósfera casi irreal.

Filmax

Por otra parte, la historia funciona dentro de su sencillez y logra lo que se propone: que nos mantengamos pegados a la pantalla durante su hora y media de duración.

Gran parte del mérito es de una estupendo Mario Casas, que hace creíble a ese chico apocado que se verá forzado a hacer cosas malas para salvar el cuello, y una espléndida Milena Smit, que aporta sensualidad, descaro y locura a la chica que cautiva al protagonista.

Filmax

Quizá, como en tantos thrillers, se le puede reprochar que tenga algunos momentos invesímiles, pero eso no malogra una cinta que consigue casi todas sus metas.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Critica de ‘Los pecadores’. Delirio que mezcla el cine de vampiros y el musical

Ryan Coogler se ha convertido en uno de los directores afroamericanos de más éxito gracias …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.