A pesar de que el 2020 está siendo un año complicado para la industria del cine, sufriendo el retraso y en algunos casos la cancelación de numerosos estrenos en la gran pantalla, el Festival de Sitges se ha mantenido fiel a su quedada anual y se ha celebrado del 8 al 18 de octubre de este año, con las medidas de seguridad adecuadas y limitando su aforo a un tercio de lo habitual.
En su 53º edición, el festival internacional de cine fantástico de Cataluña nos ha dejado un gran número de novedades cinematográficas para todos los gustos, sin exceptuar aquellas más arriesgadas e inusuales.
Atrás quedan aquellas películas de acción como las del famoso agente 007, donde se veía a James Bond mostrando sus dotes como espía y sus habilidades estratégicas en las mesas de póker o los planetas del universo con efectos especiales como los de Star Wars.
En los últimos años, hemos visto cómo el cine de terror ganaba numerosos adeptos. Varios directores de la talla de James Wan han probado suerte en los universos más terroríficos, e incluso algunos genios españoles se han sentido cómodos con el género, como Álex de la Iglesia en su nueva serie 30 monedas, cuyo primer capítulo fue visionado por primera vez en esta entrega de Sitges.
Dentro de este boom por los mundos y relatos más escalofriantes vemos, precisamente en Sitges, la llegada de títulos como Host. Esta cinta inglesa de Rob Savage nos acerca a un escenario muy contemporáneo: el de una videollamada a través de Zoom. Y es que Savage parece haber sacado su lado más optimista, decidió rodar una película de terror en un contexto totalmente virtual que nos recuerda a anteriores proyectos como Eliminado (Unfriended) y series actuales, como la serie española Caminantes, que acercan al público a una realidad controlada por las redes sociales.
En Host, seremos testigos de una reunión online entre unas amigas que deciden realizar una sesión de espiritismo en la plataforma Zoom. Cualquier aficionado a las películas de terror ya podrá imaginarse que esta decisión no tendrá un buen final: la videollamada de las amigas se complica cuando parece acudir alguien, o algo, no deseado.
La obra de Savage, de tan solo 57 minutos de largometraje —un caso excepcional en una época en la que priman las entregas de larga duración—, ha sido una de las películas de terror de Sitges 2020 más aplaudidas por la crítica; una historia ambientada en plena actualidad que ya se ha convertido en uno de los primeros títulos en atreverse a incluir la actualidad más cruda dentro de su propia ficción.
Aparte de narraciones más contemporáneas, el cine de terror de Sitges también ha echado una mirada al pasado, como es el caso de Post Mortem. Esta cinta nos llega de la mano del director húngaro Péter Bergendy, graduado en Psicología y autor de una tesis centrada en el cine de terror.
Bergendy nos traslada al 1918, una época en la que Europa se vio duramente golpeada por las muertes de millones de personas debido a la Primera Guerra Mundial. En este contexto, Post Mortem presenta a Tomás, un joven fotógrafo que se dedica a tomar instantáneas de fallecidos. El joven llega hasta un pequeño pueblo de Hungría, en pleno invierno, donde será testigo de una serie de acontecimientos desconcertantes: ruidos en medio de la noche, muertes inexplicables y sombras que repentinamente comienzan a aparecer en sus fotografías. Un escenario más que propicio para un buen relato de terror.
Post Mortem, que también parece haber despertado el interés del público de Sitges, utiliza la fotografía como medio para narrar una nueva historia de fantasmas que, si bien no se acerca tanto a la actualidad como el anterior título del que hablábamos, ha conseguido atrapar y aterrorizar a buena parte de la audiencia.
El cine de terror se ha consolidado a lo largo de las últimas décadas como una de las principales opciones dentro de la cartelera gracias a títulos que no dejan indiferente a nadie. Estas nuevas apuestas en Sitges nos confirman que el género sigue más vivo que nunca y que, sin lugar a dudas, se avecinan prometedores estrenos en la gran pantalla.