sábado , julio 19 2025

Crítica de Matar a Pinochet. Thriller íntimo

Matar a Pinochet, el largometraje dirigido por Juan Ignacio Sabatini, puede inducir a error por su propio título. Es cierto que nos encontramos ante una cinta que nos muestra los preparativos del atentado del dictador chileno y su funesto resultado, pero no estamos ante el típico producto de acción, sino ante una película que muestras los debates íntimos de la Comandante Tamara, una de las líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y una de las personas que ideó el asalto a la comitiva del entonces presidente del país sudamericano

Potenza Producciones

El director y sus guionistas muestran el comportamiento de la guerrillera durante los días previos al suceso, donde aprovechó para visitar a sus seres queridos, y nos hace participes a través de la voz en off de la protagonista de sus motivaciones para implicarse políticamente y dejar una vida acomodada junto a su hija y el resto de su familia.

Potenza Producciones

La actriz Daniela Ramínez dota a su interpretación de la necesaria mezcla de fuerza y fragilidad que necesita un personaje que rompió barreras de género en un movimiento que solía dar un papel secundario a las mujeres.

Casi como contrapunto al personaje de Tamara, la película se adentra en la vida de otro antifascista que, a diferencia de la protagonista, procedía del extracto más pobre de la población chilena de la época y tenía razones sociales y económicas evidentes para oponerse al dictador.

Potenza Producciones

Sin embargo, a pesar de triunfar en el plano íntimo y político, Matar a Pinochet fracasa como thriller adrenalítico. Un montaje que genera más confusión que certeza y la escasa entidad de la trama de traición dejan un poso un tanto agridulce en una película extrañamente intimista.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

Crítica de ’28 años después’. Crecer en una Gran Bretaña infectada

El cineasta británico Danny Boyle vuelve a ponerse al mando de la franquicia iniciada con …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.