martes , julio 8 2025

Crítica de Nuestros mejores años. La amistad y el tiempo

El director italiano Gabriele Muccino logra con Nuestros mejores años su mejor película hasta la fecha. Lo hace después de cosechar éxitos como El último beso y las estadounidenses En busca de la felicidad, Siete almas o De padres a hijas. Todas ellas hacían gala de una cierta blandura y un excesivo tono lacrimógeno.

Vértigo Films

El deseo de lograr el llanto a toda costa es sustituido en su nueva película por un cariz sentimental y nostálgico que le sienta muy bien a esta historia de cuatro amigos italianos y su particular relación entre la adolescencia y la madurez.

Con una elegante y clásica puesta en escena, el cineasta nos habla del paso del tiempo y de las huellas que deja dentro de nuestro carácter y los vínculos que establecemos con los seres humanos a los que demostramos nuestro cariño.

Vértigo Films

Cualquier espectador -especialmente aquellos que ya tengan cierta edad- se puede identificar con asuntos como la pérdida de los ideales de la juventud, los fracasos amorosos y las relaciones no siempre fáciles con los hijos y ex parejas.

Con unos diálogos nada sentenciosos y unos actores en estado de gracia, Muccino muestra la existencia de unos personajes con muchos defectos y algunos virtudes a los que unen lazos de amistad.

Vértigo Films

Dentro del estupendo conjunto destaca la preciosa música de Nicola Piovani, que aporta la adecuada atmósfera melancólica a la cinta, y una sobresaliente Micaela Ramazzotti, como una mujer casi constantemente a la deriva.

En definitiva, Nuestros mejores años es una buena opción para todos que busquen una buena historia humana en el tecnificado cine de hoy en día.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

«El mayordomo inglés». Un excelente mayordomo

Un empresario británico viudo acepta un trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.