martes , abril 29 2025

Crítica de Tiburón blanco. Detrito de escualo

Puntuación:

Infumable película de escualos que no aporta nada y aburre mucho.

User Rating: Be the first one !

Los animales acuáticos con ganas de carne humana se han convertido en casi en un subgénero dentro del terror. La obra maestra de este tipo de largometrajes sigue siendo Tiburón, el clásico de Steven Spielberg, aunque también sean dignas de reseñar Piraña, Deep Blue Sea o Infierno azul, entre otras. A la vez, ha dado lugar a un gran número de subproductos como los telefilmes Sharknado o las infames Megalodón, El arrecife o las dos entregas de A 47 metros.

A Contracorriente Films

Precisamente los productores de estas tres últimas son los que han dado a luz Tiburón blanco, un bodrio que firma Martin Wilson, realizador de cortos y telefilmes. El argumento tampoco da para mucho: una parejita de enamorados intenta hacer negocio con los viajes a una paradisíaca isla desierta. En su primer viaje de negocios llevan a un dúo de japoneses que van a visitar el lugar para esparcir las cenizas del abuelo de ella. Un cocinero les acompañará y establecerá una particular complicidad sexual con la nipona. Al llegar a la isla se encontrarán el cuerpo destrozado de un hombre e irán en busca de su novia para ver si ha sobrevivido a la amenaza del escualo en cuestión. El resto ya se lo pueden imaginar.

Wilson rueda todo sin la más mínima personalidad ni energía. Se dedica a regalarnos algunas postalitas del lugar, es incapaz de dirigir minimamente a unos actores fotogénicos y poco expresivos, y se muestra bastante rácano a la hora de mostrar imágenes submarinas, centrándose específicamente en los aburridísmos problemas de subsistencia y relación de los protagonistas. Eso sí, intenta despertar al público de su letargo con algún susto trilero.

A Contracorriente Films

En definitiva, Tiburón blanco es un producto de usar y tirar que pretende sacar rendimiento de la buena suerte en taquilla de las producciones de escualos, pero sin imprimir una mínima tensión al conjunto ni ofrecer un espectáculo aceptable. Sin ninguna duda, una candidata a formar parte de los peores estrenos en salas de este 2021.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.