miércoles , abril 30 2025

Crítica de ‘Viuda negra’. Entre el cine de superhéroes y la vieja película de espías

Puntuación:

Puntuación

Competente largometraje de acción de brillan las interpretaciones de Florence Pugh y David Harbour.

User Rating: Be the first one !

Viuda negra, la película que desvela los orígenes del personaje encarnado por Scarlett Johansson en el universo cinematográfico Marvel, nos retrotrae a filmes sobre los denominados durmientes, agentes rusos o soviéticos infiltrados entre la población corriente de Estados Unidos para ejercer funciones de espías. Unas figuras que ya vimos en Espías sin identidad o Salt. Precisamente con esta última comparte la cinta de Cate Shortland, responsable de Lore, un punto en común: presenta a una mujer formada de manera específica por el gobierno para convertirse en una máquina de matar.

Scarlett Johansson y Florence Pugh en Viuda negra (Marvel/Disney)

Situada cronológicamente después de los hechos de Capitán América: Civil War, el largometraje nos muestra la atípica familia de la protagonista: una huérfana que vivió en el país de las barras y estrellas cuando era niña junto a unos padres y una hermana falsos, y fue adiestrada como una asesina por el gobierno ruso. Décadas después, la protagonista se reencuentrará con todos ellos y realizará su particular venganza contra aquellos que la conviertieron en lo que es.

Resulta curioso que Viuda negra defienda la familia como una agrupación de personas unidas por el afecto más que por la sangre, un tanto a la manera de la franquicia Fast & Furious, y opte por centrarse no solamente en las espectaculares y habituales escenas de acción, sino también en los personajes. A este respecto destaca la «hermana» de la heroína, encarnada por una carismática Florence Plough, y el «padre», una suerte de Capitán América a la rusa que interpreta con socarrornería David Harbour.

David Harbour en Viuda negra (Marvel/Disney)

No obstante, como suele ocurrir en tantas producciones de acción actuales, el guion no acaba de mezclar del todo bien el espectáculo y el tono más íntimo provocando que la película se estanque en ocasiones y no alcance la fluidez necesaria. Sin embargo, se agradece que hayan intentado que los protagonistas sean meros autómatas al servicio del mero espectáculo. Por otra parte, Shortland opta por un montaje nada mareante y dirige bien a sus actores, dando como resultado un trabajo competente que, a pesar de ello, tampoco es demasiado memorable.

Taskmaster en Viuda Negra (Marvel/Disney)

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Critica de ‘Los pecadores’. Delirio que mezcla el cine de vampiros y el musical

Ryan Coogler se ha convertido en uno de los directores afroamericanos de más éxito gracias …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.