miércoles , julio 9 2025

Crítica de ‘Tiempo’. Reflexión sobre la fugacidad de la vida

Puntuación:

Curiosa cinta de terror que M. Night Shyamalan adoba con sus habituales giros y trampas, aunque también con su innegable habilidad para crear suspense e inquietud.

User Rating: Be the first one !

Aunque Tiempo esté basada en una obra ajena —Castillo de arena, novela gráfica firmada por Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters—, la cinta está muy lejos de ser un encargo.

El director M. Night Shyamalan se apropia del material de otros para crear una trama que bascula entre el terror y la ciencia-ficción, donde aparecen sus habituales giros, trampas y obsesiones, como la de aislar a un grupo de personajes del resto del mundo, un elemento que ya estaba presente en largometrajes como El bosque o la serie de televisión Wayward Pines.

Para aumentar más si cabe la autoría de este filme, el realizador, a la manera de su admirado Alfred Hitchcock, se reserva un pequeño papel.

Universal Pictures

La premisa del largometraje es sencilla: un grupo de personajes que se alojan en un lujoso resort pasan un día de playa paradisiaca aparentemente tranquila hasta que averiguan que envejecen de manera sorprendentemente rápida y no parecen encontrar la salida del lugar.

Esta particular excusa, que recuerda por momentos a El ángel exterminador de Luis Buñuel, le sirve al autor de El sexto sentido para abordar la fugacidad de la vida y la importancia de los lazos afectivos cuando vemos cómo enfermamos, morimos y perdemos a todos aquellos que amamos.

Universal Pictures

Shyamalan vuelve a hacer gala de su habilidad para crear tensión y suspense gracias a una estupenda dirección de actores y una elegante planificación. No obstante, como suele ocurrir en las obras del filmante de El incidente, la cinta está llena de atajos, casualidades y trampas que acaban socavando el valor del conjunto.

En esta ocasión, su habitual sorpresa final se alinea muy bien con los tiempos conspiranóicos que nos ha tocado vivir, aunque sea más oportunista que efectivo.

Universal Pictures

En definitiva, Tiempo se puede encontrar en un punto medio de la filmografía de Shyamalan que no llega a alcanzar las cotas de calidad de El sexto sentido y El protegido, aunque esté por encima de fiascos como Airbender o After Earth.

Eso sí, vuelve a dejar patente que es un realizador extraño que se encuentra a medio camino entre el cineasta autor y el mero trilero.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

«El mayordomo inglés». Un excelente mayordomo

Un empresario británico viudo acepta un trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.