lunes , marzo 17 2025

Crítica de ‘Una villa en la Toscana’. Drama paternofilial repleto de lugares comunes

Puntuación:

Ópera prima en la dirección del actor de James D'Arcy, que se limita a servir de manera correcta y poco original un vehículo para el lucimiento de Liam Neeson y Micheál Richardson, su hijo en la vida real.

User Rating: Be the first one !

La Toscana se ha mostrado en el cine, especialmente en el proveniente de países anglosajones, como una suerte de paraíso terrenal repleto de bellos paisajes y gastronomía excepcional que lo convierten en un lugar perfecto para enamorarse, disfrutar de los placeres carnales y servir como inspiración artística. Lo atestiguan cintas como Bajo el sol de la Toscana, Belleza robada, El misterio de la villa o, más recientemente, Call By Your Name, entre muchas otras.

A Contracorriente Films

Una villa en la Toscana reincide en todos y cada uno de los tópicos sobre la región italiana y lo inserta en una poco original trama de difíciles relaciones paternofiliales.

Así nos encontramos con un hijo, que pasa por una crisis sentimental y financiera, y un padre, un pintor que no levanta cabeza desde hace décadas, que intentan superar sus diferencias para vender su casa en el bello lugar al que hace referencia el título español del largometraje. Allí se tendrán que enfrentar al hecho que les separó: el fallecimiento de la madre del primero y la esposa del segundo.

A Contracorriente Films

El actor James D’Arcy, que aquí debuta como director, saca provecho de los hermosos parajes donde tiene lugar parte de la historia y opta por una puesta en escena tan clásica como impersonal. Todo al servicio de una predecible historia que mezcla drama con ingredientes de comedia sin que el conjunto vaya más allá de lo discreto. El realizador se limita a ofrecer un producto agradable que no acaba de profundizar demasiado en cada uno de los elementos que aborda ni resulta especialmente novedosa al hacerlo.

A Contracorriente Films

El resultado es un vehículo estelar a mayor gloria de Liam Neeson, perfecto en su papel de progenitor bohemio, y su hijo en la vida real, Micheál Richardson, que logran dar algo de intensidad a una película que se olvida casi tan facilmente como se digiere.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.