lunes , abril 28 2025

Crítica de ‘No respires 2’. Cuando el villano se convierte en inesperado antihéroe

Puntuación:

Floja secuela que no logra en ningún momento la tensión del original al intentar darle la vuelta sin éxito.

User Rating: 1.76 ( 1 votes)

El director Fede Álvarez, en compañía del guionista Rodo Sayagues, ofreció una más que efectiva home invasion con No respires. Allí daba un giro al subgénero convirtiendo al dueño invidente del hogar que es invadido por tres ladrones en el verdadero villano de la película. Además, sacaba partido del fantasmal Detroit, sumida entonces en un absoluto declive económico, y lograba crear tensión aprovechando el carácter de ratonera de la casa.

Sony Pictures

Cinco años después, Álvarez deja en manos de Sayagues la realización de una secuela que juega al más difícil todavía: convierte al villano de la anterior entrega, un hombre veterano e invidente formado en el ejército que sigue manteniendo una estupenda forma física pese a su edad, en un antihéroe que se encarga de una niña a la que llama hija. Su tensa tranquilidad se verá alterada cuando un grupo de malhechores intente entrar en su domicilio.

Sayagues no logra hacer creíble esta transformación ni consigue aportar la tensión que en su precedente. Uno de los errores es, sin ninguna duda, que la cinta deja utilizar el claustrofóbico chalet como escenario principal para trasladar parte de la trama a un hotel en ruinas. Por otra parte, no acaban de funcionar los elementos de melodrama, relacionados con el pasado de la pequeña que vive con el anciano.

Sony Pictures

El casi siempre estupendo Stephen Lang se esfuerza por hacer creíble su proceso de redención, pero el guion no le ayuda, al igual que una rutinaria dirección y un puñado de actores de reparto que deja mucho que desear, empezando por la pequeña Madelyn Grace hasta unos histriónicos Bobby Schofield, Adam Young y Brendan Sexton III.

En definitiva, No respires 2, debut en la realización de Sayagues, se encuentra lejos de los estimables logros de la primera parte y solamente alcaza a ser una oportunista continuación que se parece más a un telefilme de sobremesa que a una cinta para la gran pantalla.

Sony Pictures

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.