martes , marzo 18 2025

Crítica de ‘Way Down’. Pura fórmula

Puntuación:

Convencional película de atracos que destaca en los momentos de acción, aunque reúna casi todos los lugares comunes del género.

User Rating: Be the first one !

Way Down se abre con la tripulación de un barco que encuentra un tesoro marítimo de un navío hundido. Después de comenzar la celebración, las autoridades españolas les detienen. El inicio recuerda en exceso a La Fortuna, la serie dirigida por Alejandro Amenábar para Movistar+.

Sin embargo, mientras ésta optaba por el thriller judicial que enfrentaba al buscatesoros con el gobierno de la piel de toro, aquí el agraviado piensa recuperar su botín robando ni más ni menos que el Banco de España. El día elegido: el 11 de julio de 2010, fecha del partido que enfrentó a la selección española con Francia por el título de campeón del mundo de fútbol.

Astrid Bergès-Frisbey, Sam Riley y Freddie Highmore en ‘Way Down’. Sony Pictures

Jaume Balagueró, cineasta catalán que se ha hecho un nombre en el cine de terror gracias al éxito de la saga REC, realiza una película de atracos quizá demasiado convencional. El guion escrito a cinco manos nos cuenta el típico proceso de formación del grupo que va a dar el golpe, donde habrá afinidades, traiciones y alguna atracción física entre sus miembros.

Sin embargo, nada de lo que les ocurre a estos personajes antes de adentrarse en la entidad bancaria resulta verdaderamente memorable. No obstante, cuando la película se adentra en la mítica institución se convierte en el auténtico entretenimiento que pretende ser.

Luis Tosar y Sam Riley en ‘Way Down’. Sony Pictures

Balagueró ofrece un producto espectacular en el apartado técnico, aunque quizá se desentienda un poco del guion y de la dirección de actores. Freddie Highmore vuelve a utilizar casi los mismos tics que usa en la serie de televisión The Good Doctor como brillante ingeniero; Sam Riley se limita a ofrecer el ceño fruncido en la piel del miembro más enigmático del grupo; Astrid Bergès-Frisbey no pasa de ser un rostro bonito como la experta carterista y Famke Janssen se muestra hierática dando vida a una alto mando de los servicios secretos británicos.

Más sólidos son los trabajos de Liam Cunningham, en el rol del jefe del equipo; Luis Tosar, que intenta aportar algo de sustancia al miembro español de la troupe de amigos de lo ajeno, y los dos malvados de la función: un serio José Coronado y un cínico Emilio Gutiérrez Caba.

José Coronado en ‘Way Down’. Sony Pictures

En definitiva, Way Down cumple como entretenimiento impersonal, aunque se olvide tan pronto como se ha engullido.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.