miércoles , abril 30 2025

Crítica de ‘Spencer’. La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?

Calificación:

Curioso retrato de Lady Di que fascina más por su atmósfera que por el retrato del propio personaje.

User Rating: Be the first one !

La figura de Lady Di sigue generando interés en el mundo audiovisual. Diana, dirigida por Oliver Hirschbiegel y protagonizada por Naomi Watts, convirtió su vida en un mal culebrón, mientras que la tercera temporada de la serie The Crown abordó de manera más ajustada los problemas de la denominada princesa del pueblo a través de Emma Corrin. Ahora es el chileno Pablo Larraín, tomando como base un guion del prestigioso Steven Knight, el que realiza un retrato íntimo del malogrado miembro de la familia real británica en Spencer.

Diamond Films

La película parece situarse dentro de la particular obsesión del autor de No por retratar a personajes femeninos en situaciones difíciles, como ya hiciera con Jackie, que nos enseñaba las horas siguientes a la muerte de John Fitgerald Kennedy vistas desde la perspectiva de su esposa, o La historia de Lisey, miniserie basada en una obra de Stephen King que seguía los pasos de una mujer que tiene que afrontar el duelo de su esposo, un escritor que ha sido asesinado.

Larraín y Knight se centran en Spencer en un pequeño suceso: las vacaciones de Lady Di junto a su familia política en la denominada Casa de Windsor cercana al que fue su hogar. Los dos cineastas pretenden ahondar en la persona que había tras el personaje público. Así nos muestran a una mujer en plena depresión, nostálgica de un pasado en el que era una chica poco conocida que vivía con su padre y asqueada de las indisimuladas infidelidades del principe Carlos. Frente a la distancia y el desprecio de la parentela de su esposo, ella encuentra consuelo en sus hijos y en una sirviente cómplice.

Diamond Films

Quizá no sea demasiado novedoso lo que cuenta, aunque sí cómo lo cuenta. La fotografía, que resalta la frialdad impoluta del palacio y aumenta más si cabe el lado fantasmal de las imágenes nocturnas, emparenta lejanamente la película con Rebeca, el clásico de Alfred Hitchcock. Aunque aquí no haya la presencia fantasmal de una antigua señora, sino los deberes un tanto ridículos de la nobleza británica. Podemos decir que el director pretende que nos sumamos en el mismo estado depresivo de la protagonista para comprenderla un poco mejor.

Quizá el gran problema de la película sea que se acaba convirtiendo en un ejercicio de estilo visualmente increíble que, en algunos casos, no convence como narración. El guion reincide en los mismos asuntos una y otra vez sin añadir demasiado a lo que ya conocíamos. Por su parte, Kristen Stewart aporta sensibilidad y sabe utilizar de manera sabia los gestos habituales de la fallecida princesa, aunque tampoco logre alcanzar las cotas de excelencia que lograba Emma Corrin en la serie de Netflix.

Diamond Films

En resumen, Spencer queda como un largometraje de logradas e inquietantes atmósferas que, sin embargo, poco o nada aporta a lo que ya sabemos del mítico personaje que retrata.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Critica de ‘Los pecadores’. Delirio que mezcla el cine de vampiros y el musical

Ryan Coogler se ha convertido en uno de los directores afroamericanos de más éxito gracias …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.