miércoles , julio 9 2025

Crítica de ‘Matrix Resurrections’. Que todo cambie para que todo siga igual

Puntuación:

Farragosa cuarta entrega de la saga que añade elementos metacinematográficos, numerosas referencias a la primera trilogía y algo más de humor.

User Rating: 2.65 ( 1 votes)

Los hermanas Wachowski, entonces todavía hermanos, sorprendieron a finales de los años noventa con Matrix, una cinta de acción que aunaba elementos de la religión católica, las obsesiones paranóicas del escritor Philip K. Dick, el cine de artes marciales asiático, la estética cyberpunk y el anime, entre otros muchos ingredientes. El resultado fue un hito de la ciencia-ficción que fue alargado de manera innecesaria en dos secuelas que vivían claramente de los reditos de la cinta original sin aportar demasiado a cambio.

Warner

Dieciocho años después de Matrix Revolutions, la última entrega de la saga, Lana Wachowski, en esta ocasión sin la compañía fraternal de Lily, retoma la saga en Matrix Resurrections, un largometraje que pretende reiniciar la franquicia con casi los mismos elementos mezclados de distinta manera.

La realizadora no ahorra alusiones a las cintas previas y se encarga de explicar demasiado todas las claves de la franquicia para que las nuevas generaciones lo entiendan, aunque estemos básicamente en el mismo territorio: un mundo virtual creado por seres alienígenas donde los humanos viven atrapados y un grupo de rebeldes, comandados por una figura mesiánica, se translada a ese mundo para intentar sabotearlo.

Warner

Wachowski añade al guiso elementos metacinematográficos sobre la propia saga y parece reírse un tanto de la manera en la que Hollywood realiza secuelas de grandes éxitos. No obstante, ella misma cae en casi todos los vicios errores de este tipo de producciones. La intertextualidad casi ahoga una película que se limita a remezclar los mismos materiales que se encontraban en la trilogía inicial.

Los carismáticos Keanu Reeves y Carrie Anne Moss, como Neo y Trinity, vuelven a convencer en los roles por los que serán siempre recordados, mientras que otros personajes aparecen bajo nuevas caras en un juego que busca constantemente la complicidad del conocedor de la serie. Quizá la mejor contribución al reparto sea un divertido Neil Patrick Harris, en el papel de un divertido psicólogo con muchos ases en la manga.

Warner

Lástima que en su intento de explicar la esencia de la saga de manera explícita y obvia Matrix Revolutions parezca discurrir a trompicones y, lo más grave, sin lograr que el conjunto sea demasiado claro, Los elementos irónicos, algunas vueltas de tuerca y las espectaculares secuencias de acción elevan algo el conjunto, pero nunca alcanzan los logros de la cinta original de 1999.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

«El mayordomo inglés». Un excelente mayordomo

Un empresario británico viudo acepta un trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.