lunes , junio 16 2025

Crítica de ‘Mira por mí’. Entre ‘Sola en la oscuridad’ y ‘La última llamada’

Puntuación:

Película perteneciente al subgénero home invasion que entretiene moderadamente, aunque no resulte memorable por el abuso de lugares comunes.

User Rating: Be the first one !

Mira por mí recuerda en muchos aspectos a Sola en la oscuridad (Terence Young, 1967), Al igual que aquella, nos encontramos con una mujer que tendrá que hacer todo lo posible para sobrevivir cuando asaltan el lugar donde se encuentra. No obstante, a diferencia de aquel filme protagonizado por Audrey Hepburn, nos hallamos ante un edificio bastante más grande y alejado de cualquier núcleo urbano.

Inopia Films

Además, en esta ocasión, el papel de las nuevas tecnologías es muy importante, como demuestra la aplicación móvil que utiliza la asustada protagonista para ponerse en contacto con una asistente online que le prestará sus ojos en tan terrible situación.

En cierta medida, la película parece una mezcla de la vieja cinta ya citada y la muy denostada La última llamada (Brad Anderson, 2013), donde una operadora encarnada por Halle Berry se ponía en contacto con una chica que había sido secuestrada. Sin embargo, se distinacia de ella porque no cae en sus delirantes inverosimilitudes.

Inopia Films

El director Randall Okita, conocido hasta ahora por su corto The Weatherman and The Shadowboxer (2014) y el largometraje The Lockpicker (2016), nos ofrece un trabajo que abusa quizá demasiado a los lugares comunes de la home invasion. Se agradece, no obstante, que los actualice, ruede con cierta elegancia visual, dote a su personaje principal de un lado oscuro y consiga crear algunos momentos de necesaria tensión.

Por el contrario, la trama es en exceso simple, la dirección de actores resulta manifiestamente mejorable y el guion tarda demasiado en meterse en faena. En resumen, Mira por mí entretiene moderadamente, pero se olvida con la misma facilidad con la que se ve.

Inopia Films

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

¿Es el enemigo?. La película de Gila. Gracias

Dirigida por Alexis Morante. En el reparto un maravilloso Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Salva Reina, …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.