jueves , enero 23 2025

Crítica de ‘No te preocupes, querida’. Las esposas de Victoria

Puntuación:

Vistoso homenaje a 'Las esposas de Stepford' que subraya en exceso su mensaje feminista y se ve aquejada por un guion repetitivo y la pétrea interpretación de Harry Styles,

User Rating: Be the first one !

No te preocupes, querida vuelve a poner en evidencia la influencia de La esposas de Stepford, la novela de Ira Levin conocida en España como Las poseídas de Stepford, en la ciencia ficción moderna. El libro, que nos muestra a una población donde las mujeres son sometidas totalmente a sus maridos, fue llevada por primera vez al cine en 1975 por Bryan Forbes y, casi treinta años después, conoció un remake de la mano de Frank Oz que recibió el título español de Las mujeres perfectas, donde se reforzaban los aspectos más satíricos de la trama. No obstante, la influencia del texto se puede percibir, además de en algunos telefilmes, en cintas como Comportamiento perturbado y Déjame salir, en las cuales las féminas son sustituidas por los jóvenes díscolos o los afroamericanos, respectivamente.

Warner

La segunda película como directora de la actriz Olivia Wilde se podría considerar un plagio/homenaje que aplica los elementos tecnológicos a los postulados del libro de Levin. Aquí nos encontramos con una población supuestamente idílica llamada Victoria donde las mujeres sirven fielmente a sus maridos.

La cineasta recrea la época de los años cincuenta, una edad dorada para muchos sectores conservadores previa a los movimientos civiles y el auge de los grupos feministas, donde todo respira una falsa sensación de seguridad y felicidad que parece reservada a los hombres y donde las mujeres tienen el papel de ser simples amas de casa. No obstante, una de ellas comenzará a sospechar que todo no es lo que parece.

Warner

El largometraje se beneficia de la estupenda actuación de Florence Pugh, estupenda como la agobiada protagonista, y un diseño de producción y fotografía que recrea a la perfección la colorista estética con la que Norman Rockwell retrató la vida estadounidense de mitad del siglo XX. Sin embargo, la película se vuelve reiterativa desde la segunda mitad, su discurso feminista está subrayado en exceso y algunos actores no dan la talla, como el monolítico cantante Harry Styles, que encarna al esposo del personaje principal. Tampoco la disyuntiva entre seguridad y libertad va más allá del mero apunte.

El resultado es una obra vistosa con más pretensiones que resultados que ahonda en algunos aspectos ya tratados en otras versiones reconocidas o apócrifas de la obra de Levin de la que película bebe de manera evidente.

Warner

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘Ciudad de asfalto’. El ‘Training Day’ de las ambulancias

Las películas sobre una pareja profesional formada por un hombre maduro y un joven que …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.