sábado , julio 19 2025

Crítica de ‘To Leslie’. Otra típica película indie

Puntuación:

Drama al servicio de la actriz Andrea Riseborough que, paradójicamente, encuentra en el trabajo de los actores de reparto su mejor baza.

User Rating: Be the first one !

El cine independiente estadounidense ha abordado tradicionalmente historias de aquellos que no han logrado el tan comentado sueño americano. Los perdedores se han convertido en sus principales protagonistas en muchos casos y la estética realista, cercana al documental, su ingrediente más evidente.

Andrea Riseborough en To Leslie. Sherlock Films

To Leslie es una película más que se suma a esta tradición. Michael Morris, realizador proveniente del mundo de la televisión en el que ha dirigido capítulos de series tan famosas como Better Call Saul o Preacher, ofrece una muestra canónica de este tipo de filmes. Se centra en una mujer que dilapidó el dinero de la lotería en alcohol y drogas, abandonando a su hijo y convirtiéndose que poco menos que en una sin techo.

Marc Maron en To Leslie. Sherlock Films

El largometraje muestra sus intentos por redimirse como madre y mujer. Como ya es habitual, la protagonista es un caramelo para su actriz principal: Andrea Riseborough, una intérprete británica a la que hemos visto en Mandy o La amabilidad de los extraños. Ella no lo desaprovecha y nos ofrece el consabido catálogo de muecas histriónicas tan habitual en las historias de alcohólicos.

To Leslie acaba siendo un vehículo a su servicio, aunque por el camino tenga que caer en numerosas reiteraciones que parecen tener como único objetivo destacar su trabajo. A ello hay que añadir un impostado happy end que resta algo de dureza a lo mostrado en el resto del filme.

Owen Teague y Andrea Riseborough en To Leslie. Sherlock Films

Este producto, tan correcto como poco inspirado, encuentra su mayor atractivo en el trabajo de sus intérpretes de reparto. Marc Maron logra conmovernos desde el minimalismo gestual como ese hombre que se enamora de Leslie y trata de que se rehabilite, mientras que la habitualmente genial Allison Janney demuestra que no hay papel pequeño para ella en la piel de una familiar que está harta de las mentiras del personaje principal.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

Crítica de ’28 años después’. Crecer en una Gran Bretaña infectada

El cineasta británico Danny Boyle vuelve a ponerse al mando de la franquicia iniciada con …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.