miércoles , abril 30 2025

Crítica de ‘El castigo’. La maternidad también era esto

Puntuación

Estupendo drama que se beneficia de un magnífico reparto y unos buenos diálogos.

User Rating: Be the first one !

Matías Bize ha desarrollado una carrera en la que ha intentado analizar las relaciones de pareja desde muy distintos ángulos. Ya en su primera película importante, En la cama, nos mostró el sexo y las conversaciones de un hombre y una mujer en un dormitorio, mientras que en otra de sus cintas más destacada,s La memoria del agua, nos enseñaba el impacto de la muerte de un hijo en la vida de un matrimonio. Más cercana a la segunda que a la primera se encuentra El castigo, largometraje que plasma en pantalla la particular crisis de unos padres que pierden a su hijo en un bosque.

Festival Films

El director y guionista chileno representa el particular drama en un único plano secuencia y desarrollando la trama en tiempo real. Sin demasiadas florituras, el largometraje deja al descubierto la insatisfacción de la progenitora, que desvela que la maternidad ha sido una condena y tiene una relación hostil con su retoño, mientras que el padre que se da cuenta que lo que consideraba felicidad era simplemente un simulacro.

Bize imprime al conjunto una particular tensión que se ve reforzada por unos estupendos diálogos y una dirección magistral de actores. Antonia Zegers deja patente el desasosiego de un personaje que ya no puede más con su carga, mientras que Néstor Cantillana encarna sobriamente a un hombre que parece no haberse dado cuenta del problema de su esposa y los esfuerzos que ha tenido que hacer para complacerle sacrificando los sueños y necesidades de él.

Festival Films

A pesar de recurrir al plano secuencia, la puesta en escena nunca resulta forzada y el interés del filme va en aumento hasta una conclusión poderosa, aunque sumamente desoladora. Se comprende viendo El castigo que haya sido valedora en el Festival de Málaga del premio a la mejor dirección. Sin ninguna duda, nos encontramos ante una de las mejores películas hispanoamericanas de la temporada.

Festival Films

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.