sábado , abril 26 2025

Crítica de ‘20.000 especies de abejas’. Estupendo drama acerca de la identidad

Sensible largometraje sobre la infancia trans donde sobresalen las interpretaciones de Sofía Otero, Patricia López Arnaiz y Ane Gabaraín.

User Rating: 5 ( 1 votes)

20.000 especies de abejas se podría encuadrar dentro de esas películas coming of age situadas en un entorno rural español. Un género que encontraría sus más obvios exponentes en El espíritu de la colmena o Verano 1993.

Warner

Más allá de sus obvios referentes, la ópera prima de Estibaliz Urresola Solaguren se fija en un asunto esencial: la identidad. En esta ocasión, nos encontramos ante un niño que ha nacido físicamente como tal, pero que se siente como una niña. Una opción que se verá de manera extraña por algunos de los miembros de su familia o los habitantes de la aldea donde pasa las vacaciones escolares. Incluso su madre, que trata de protegerle, no acaba de asumir del todo los deseos de su hijo mientras intenta retomar su actividad como escultora, aparcada en parte por la asunción de la maternidad.

Warner

Urresola, que firma también el guion, asume con sensibilidad y sin diálogos explícitos los problemas de progenitora y su afligido vástago con diálogos naturales y sin forzar las situaciones. No estamos ante una película reivindicativa sobre la infancia trans, aunque indirectamente ayude a la causa mostrando los problemas a las que se tienen que afrontar aquellos que no están de acuerdo con el sexo con el que nacieron. Por otra parte, el bello paisaje en el que tiene lugar la historia aporta si se quiere ese tono natural a la hora de abordar la diversidad, presente a través del mismo título que alude a la multitud de variedades de abeja, algo que alude a las diferentes formas de vivir la existencia que tenemos también los humanos.

Urresola acierta, además, al perfilar a la madre de la protagonista como una mujer abierta y progresista que, sin embargo, tiene también problemas para asumir la identidad femenina del que era su segundo hijo. Por otra parte, la cinta aborda la incomunicación en la familia y la incapacidad para enfrentar los problemas directamente.

Warner

La realizadora se apoya en un reparto muy sólido y eminentemente femenino donde destaca el impresionante trabajo de la niña Sofía Otero, que aborda sin gestualidad forzada su problemático personaje; la casi siempre sobresaliente Patricia López Arnaiz, en el papel de la algo perdida progenitora, y una sorprendente Ane Gabaraín, que aporta una mezcla de sensibilidad y dureza a la tía abuela que comprenderá perfectamente lo que le ocurre a su sobrina nieta. Quizá ciertas reiteraciones y un alargamiento algo excesivo del metraje sean el principal escollo de esta apreciable obra cinematográfica.

A pesar de ello, nos encontramos ante una de las mejores óperas primas del cine español de los últimos años. Esperemos que la carrera de la cineasta esté a la altura de este impresionante comienzo.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Mi vida a lo grande». Ser uno mismo es ¡Sentirse bien!

Dirección : Kristina Dufková Nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.