domingo , marzo 23 2025

Crítica de ‘The Lost King’. Buscando a Ricardo III

Puntuación:

Simpática mezcla de drama y comedia que cuenta con una asombrosa actuación de la británica Sally Hawkins.

User Rating: Be the first one !

The Lost King aúna en una misma película dos elementos muy habituales en la filmografía de Stephen Frears: el retrato de la monarquía británica, presente en cintas como The Queen o La reina Victoria y Abdul, y los trabajos que captan la vida de la gente corriente, donde sobresalen títulos como La camioneta, Café irlandés o Philomena. Con esta última comparte algunos elementos: estar basada en un hecho real y contar con el mismo equipo de guionistas formado por Jeff Pope y Steve Coogan, que aquí como en el filme citado también se reserva un papel como actor.

Vértigo Films

El largometraje nos muestra la particular odisea de una mujer de mediana edad, casada y una débil salud que decide encontrar la tumba del rey Ricardo III, con el que encuentra coincidencias, entre ellas sus problemas físcos y una cierta fama que no acaba de coincidir con la realidad.

Con un guion que mezcla elementos dramáticos con otros cómicos, Frears logra un particular cuento real donde una mujer logra su fin contra todo pronóstico. Lo hace con la estupenda intepretación de Sally Hawkins, a la que recordamos por sus espléndidos trabajos en La forma del agua y Maudie, que consigue que nos creamos a esta señora frágil por fuera y más fuerte de lo que cree por dentro que aumenta su propia estima con un hecho casi milagroso. Lejos de la épica de algunas cintas basadas en historias más grandes que la vida, Frears opta por un tono cotidiano que aleja a este pequeña obra de cualquier grandilocuencia. Eso permite que la protagonista y su marido, encarnado por Coogan, se ganen el cariño del espectador que ve hasta posible las visiones del fantasma de Ricardo III.

Vértigo Films

En tono menor, The Lost King acaba triunfando gracias a unos magníficos diálogos nada sentenciosos, la estupenda interpretación de sus actores y la puesta en escena sin adornos tan propia de su director. No pretende ser una obra maestra, pero consigue más que otra películas aparentemente más ambiciosas.

Vértigo Films

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.