miércoles , julio 9 2025

Crítica de ‘Insidious: la puerta roja’. Más de lo mismo, pero peor

Puntuación:

Aburrida secuela donde Patrick Wilson intenta sin éxito recuperar el espíritu de la cinta original.

User Rating: Be the first one !

James Wan y Leigh Whannell fueron los responsables máximos de Insidious, una cinta que seguía los pasos de una familia afectada por la capacidad de sus miembros masculinos para viajar a una terrorífica dimensión. Wan, quizá el director de terror contemporáneo con más éxito, sabía crear la necesaria atmósfera terrorífica y los suficientes jump scares como para lograr un filme entretenido, pero que no inventaba nada de nada. El mismo repitió la fórmula en una segunda parte, que ya daba muestras del agotamiento de la fórmula, y dejó en manos de otros la realización de la tercera (Insidious. Capítulo 3) y cuarta parte (Insidious: La última llave), donde el clan desaparecía para dar mayor protagonismo a la espiritista encarnada por la actriz Lin Shaye.

Ty Simpkins en Insidious: La puerta roja. Fuente: Screen Gems

La saga estaba agotaba creativamente desde la primera secuela, pero los productores, animados por el escaso coste de las entregas y el más que cuantioso beneficio económico, han seguido estirando el chicle. Insidious: la puerta roja pretende insuflar algo de aire a la franquicia recuperando como protagonista a la familia Lambert, los personajes principales de la primera entrega.

Patrick Wilson en Insidious: La puerta roja. Fuente: Screen Gems

Lejos de lograr la armonía definitiva, los miembros de este grupo unido por lazos familiares se ha ido disgregando, provocando la separación de los dos padres y el alejamiento entre el progenitor y el hijo mayor. La llegada del hijo al campus universitario y la propuesta de una profesora de adentrarse en su mundo interior servirán para despertar el tenebroso mundo interior del chaval y, curiosamente, también el de su padre.

Patrick Wilson, que interpretó a Josh Lambert en las dos primeras entregas, repite papel y asume la dirección de la cuarta secuela. El resultado es una película con aires de telefilme barato que se limita a copiar de mala manera los logros del filme original sin lograr nunca el ambiente malsano de Wan y convirtiendo el conjunto en una sucesión de jump scares unidos con desgana. Quizá el único gran momento sea aquel en el que Josh se somete a una prueba médica y observa de nuevo un monstruoso ser. Es un espejismo en una película que provoca más el bostezo que el miedo.

Patrick Wilson en Insidious: La puerta roja. Fuente: Screen Gems

La guinda de este terrible pastel la pone en los títulos de crédito una aburrida versión folk de Stay, el one hit wonder de Shakespears Sister.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

«El mayordomo inglés». Un excelente mayordomo

Un empresario británico viudo acepta un trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.