miércoles , abril 23 2025

Crítica de ‘El hombre del saco’. Mejores intenciones que resultados

Puntuación:

Impersonal película de terror que se limita a reunir elementos de clásicos del género sin aportar nada realmente destacable.

User Rating: Be the first one !

El cineasta algecireño Ángel Gómez Hernández dejó claro su gusto por el terror estadounidnese en Voces, su debut en la dirección de largometrajes realizado después de prestigiosos cortos como Behind o La última víctima. Aquella ópera prima mostraba que conocía los resortes del género, aunque no siempre lograra aplicarlos con efectividad y, en ocasiones, pareciera una suerte de James Wan patrio sin la habilidad de este para saber reciclar los clásicos del género y careciendo del talento del autor de Expediente Warren para la creación de atmósferas terroríficas y malsanas.

Gran parte de los errores de aquella se vuelven a repetir en El hombre del saco. Con acierto, la película evoca un famoso crimen patrio: el asesinato de un niño a manos de un curandero en la localidad almeriense de Gádor. La población en el presente se convierte en el lugar donde comenzarán a producirse extrañas desapariciones de menores que recuerdan al famoso crimen de principios del siglo XX. Los hijos de una viuda que viaja al lugar por motivos de trabajo y los vástagos de sus vecinos intentarán desvelar el misterio los particulares secuestros.

El guionista Juma Fodde, firmante de las poco memorables No dormirás y Lobo Féroz, reúne toda suerte de tópicos sobre las películas de mostruos ofreciendo un particular pastiche de las cintas de la franquicia Expediente Warren, Los Goonies y, especialmente, It. Por su parte, Gómez Hernández deja de nuevo constancia su faceta de mero aprendiz de James Wan más atento en los sustos más o menos obvios y demasiado despreocupado en crear un ambiente malsano o inyectar algo de tensión al conjunto. A ello hay que destacar la desigual dirección de los actores infantiles y lo desaprovechados que se encuentran intérpretes adultos como Macarena Gómez, Manolo Solo y Javier Botet, que aquí vuelve a interpretar al monstruo de la ficción.

En resumen, El hombre del saco es un filme que no destaca entre las decenas de títulos de terror que llegan a la pantalla grande todos los años, aunque se muestre más correcta que despropósitos recientes del cine español como 13 exorcismos o La niña de la comunión.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘G20’. Disparatado y palomitero thriller a mayor gloria de Viola Davis

Imaginen un cruce entre La jungla de cristal y Air Force One. Añadan como protagonista …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.