viernes , abril 25 2025

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

Puntuación:

Previsible película llena de lugares comunes donde solamente brilla la interpretación de David Harbour.

User Rating: Be the first one !

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a la altura de sus prometedores comienzos. Después del éxito de la ciencia-ficción política Distrito 9, mantuvo el nivel con la distopía Elyseum, pero ni la futurista Chappie ni la terrorífica Demonic, dos fiascos de crítica y público han podido ratificar las altas expectativas que se habían puesto en él.

Gran Turismo no ayudará tampoco a levantar su maltrecho prestigio. Nos encontramos ante un trabajo de encargo que se basa en la conocida consola, aunque en este caso la inspiración viene de la propia realidad: un jugador del famoso videojuego consiguió dar el salto a las verdaderas carreras de coches con éxito. La película narra los altibajos en ese camino a convertir un hobby en una profesión. El resultado es una filme de superación que sigue casi todos los lugares comunes de este tipo de productos.

Archie Madekwe y David Harbour en Gran Turismo. Foto: Gordon Timpen/Sony Pictures

Los guionistas Jason Hall, Zach Baylin y Alex Tse arman una película bastante previsible que muestra los inconvenientes a los que el chaval se tuvo que enfrentar, los contratiempos y su fuerza de voluntad para alcanzar su objetivo. A su lado, encontramos a un veterano piloto, que tuvo que dejar prematuramente las carreras, que le ayudará en su propósito y que en cierta manera convertirá el éxito del chaval en suyo propio.

Archie Madekwe en Gran Turismo. Foto: Gordon Timpen/Sony Pictures

Blomkamp imprime al conjunto la estética de un anuncio publicitario sin lograr que la película evite algunos baches de ritmo. Respecto al apartado interpretativo, brilla David Harbour, como el viejo piloto encargado de supervisar la carrera de su pupilo, mientras Archie Madekwe resulta un tanto inexpresivo como la joven estrella del automovilismo y Orlando Bloom ofrece una histriónica interpretación como el ideólogo de convertir a jugadores de videojuego en corredores de carreras reales.

En definitiva, Gran Turismo es un producto impersonal y escasamente original que se ve con la misma facilidad que se olvida.

Orlando Bloom y David Harbour en Gran Turismo. Foto: Gordon Timpen/Sony Pictures

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Mi vida a lo grande». Ser uno mismo es ¡Sentirse bien!

Dirección : Kristina Dufková Nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.